Archivo
Calendario
enero 2021 L M X J V S D « mar 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Andoni Canela
Ansel Adams
Arkaitz Morales
Asier Castro
Canonikos
Charles Glatzer: Shoot the light
Country sessions Blog
Darwin Wiggett
Eduardo Blanco Mendizabal
Floris Van Breugel
Fotonatura
Francisco Mingorance
Javier Alonso Torre
Javier Sánchez
Jay Patel
Jep Flaqué
José Benito Ruiz
Juan Angel Regaña
Luz estelar
Oriol Alamany
Pere Soler
Photo Cascadia
Pinceladas de naturaleza
Rafa Irusta Fotografía
Rafael Rojas
Revista LNH
Saúl Santos
Uge Fuertes
Canonikos
Sitios interesantes
Recomendaciones
Sitios web sobre Fotografía
Fotógrafos que sigo
- Andoni Canela
- Ansel Adams
- Art Wolfe
- Asier Castro
- Bence Máté
- Charles Glatzer
- Cristóbal Serrano
- Darwin Wiggett
- DiFruscia
- Floris Van Breugel
- Francisco Mingorance
- Frans Lanting
- Ian Plant
- Iñaki Relanzón
- Isabel Díez
- Jay Patel
- Joan Gil Raga
- José Benito Ruiz
- Michael Kenna
- Oriol Alamany
- Peter Lik
- Rafael Rojas
- Saúl Santos
- Uge Fuertes
- Vincent Munier
Galerías de amigos
- Adriana Cabrera
- Antonio Baena
- Antonio Olazabal
- Arkaitz Morales
- Benito Pozurama
- Carlos Castilllo
- Carlos Jiménez
- César Zarallo
- Ernesto Jiménez
- Esel Fotografía
- Esteve Garriga
- Gorka Barreras
- Ibon Zabala
- Iker Aizkorbe
- Imanol Mujika
- Iñaki Lejarza
- Iñigo Aranguren
- Iñigo Bernedo
- Iñigo Urbaneta
- Iratxe Zorrilla
- Isak Atxa
- Javi (Blorrio)
- Javier Alonso
- Javier Obanos
- Javier Sánchez
- Jep Flaqué
- Jesús Bravo
- Jesús Ortiz
- Jon Iñigo Sagastigordia
- Jorge Alonso
- José María Grau
- José Pérez Gutiérrez
- Jose Ramos
- Joserra Txintxurreta
- Juan Angel Regaña
- Juan Chamorro
- Juan del Pino
- Juan León
- Luis Nieto Andia
- Pedro J. Zamora
- Pere Soler
- Rafa Irusta
- Raimon Santacatalina
- Roberto Cobo
- Rufino Manterola
- Sergio Perea
- Tomas da Silva
- Xavi Miravall
Miembro de:
Tag Archives: 5d2
Típica tarde veraniega
Esas tardes en las que sabes que el cielo no se va a portar eres perfectamente consciente de que a las fotos que te vas a llevar les va a faltar un componente que normalmente aporta un plus de color y espectacularidad en la fotografía de paisaje. Son días en los que habitualmente te llevas fotos correctas que añades a tu galería y éstas pasan sin pena ni gloria por la retina de tus visitantes. Es el caso de la foto de hoy. Una foto a la que, pese a tener un primer plano potencialmente atractivo, la falta de «punch» del cielo penaliza en líneas generales.
Ante situaciones como la descrita que, lamentablemente, se dan en muchas más ocasiones de las deseables caben varias posibilidades y está en nuestra mano tirar de repertorio para llevarnos algo pasable. Soy de los que piensa que no todas las fotos tienen que ser «top» pero creo que al menos deben de ofrecer algo, aunque entiendo que ese «algo» es muy distinto en función del nivel fotográfico y de exigencia de cada cual. Sobre el repertorio a desplegar en estas ocasiones, cada cual tendrá el suyo pero seguro que no varía mucho entre distintos fotógrafos… Habrá quien se dedique a buscar encuadres sin cielo, jugar con la luz favorable, largas exposiciones y un largo etcétera. Incluso habrá quien ante un cielo insulso busque convertirlo en un compendio de colorines imposibles utilizando «la técnica de fulanito/a». Todas las opciones son respetables.
Mi opción personal es la de traerme la foto correcta y quedarme a gusto con lo obtenido con las condiciones reinantes.
Un saludo.
Canon EOS 5d MK-2, Canon EF 17-40 F4-L a 20mm, F16, ISO50 y 20 segundos de exposición. Filtro degradado inverso de 3 pasos y ND de 3 pasos. Julio de 2013.
Posted in Fotografía
Also tagged Bizkaia, canon, canon 5d2, el lastrón, hitech, hitech reverse, hitech reverse grad, lastrón, muskizko kostaldea, zierbena
Leave a comment
El posadero
Hoy también voy a aprovechar un texto previamente utilizado para presentar esta foto… En concreto un texto que utilicé para presentarla en la revista «Canonikos».
«Así es como los amigos de «Canonikos» conocemos este lugar de la costa cántabra. Creo recordar que fue Jesús el que lo bautizó así en una de las amenas charlas que solemos tener sobre nuestras localizaciones favoritas. Aquella tarde primaveral tuvimos la inmensa fortuna de encontrarnos un atardecer espectacular en la costa. La marea estaba subiendo, de manera que había que mantener los ojos bien abiertos porque en esta localización, un pequeño descuido puede resultar fatal. Algún pequeño remojón nos llevamos, pero todo se compensa cuando descargas la tarjeta en casa y una sonrisa alegra tu cara en señal de que te gusta lo que has traído en ella.»
La foto la realicé con la 5d Mark 2 y el 17-40 F4-L utilizando un filtro polarizador, un ND de 3 pasos y un degradado inverso de otros tres pasos.
Os dejo con la foto. Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged 5d mark 2, atardecer, buciero, canon, cantabria, hitech, hitech reverse, lamborena, sonabia
Leave a comment
Trengandín spring sunrise
Hoy os presento la segunda toma de esta serie realizada en primavera de 2013 en Trengandín. Como ya os comenté en la anterior entrada dedicada a esta serie, fue una sesión de amanecer, bastante afortunada en cuanto a luces. Bien sabido es que los amaneceres con viento sur suelen depararnos cielos coloridos y en aquella ocasión se cumplió la previsión.
La foto en cuestión tiene 20 segundos de exposición a F16 e ISO100 con 33mm como distancia focal. Utilicé un filtro degradado inverso de tres pasos para compensar el exceso de contraste en el tercio superior y un ND de 3 pasos para prolongar la exposición hasta los mencionados 20 segundos.
En cuanto al revelado, me repito como el ajo, con la salvedad de la saturación, ya que con estos colores, para mi gusto no era necesario saturar más. Los ajustes se quedaron en corrección de balance de blancos y de distorsiones de lente, contraste y enfoque. Como siempre, todo ello de forma global.
Os dejo con ella. Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged amanecer, andoni lamborena, canon, canon eos 5d mark 2, cantabria, foto de paisaje, fotos de noja, hitech, hitech filters, hitech reverse, lamborena, landscape, noja, paisaje, playa trengandín, trengandín
Leave a comment
Neguaren zain – Esperando al invierno
Hoy que parece que el sol vuelve a asomar el hocico por Euskadi voy yo y pongo otra foto invernal en el blog… ¡No tengo remedio!
En esta ocasión se trata de una foto curiosa. La hice el mismo día que «Karrantza first snow», la protagonista de una de las anteriores entradas, cuando ya nos retirábamos hacia el coche por miedo a quedar atrapados por la nieve. Al pasar por primera vez por este lugar llamaron mi atención estos árboles solitarios sobre la ladera así que decidí que a la vuelta montaría el tele para hacerles un retrato. Así fue.
No se si decir que tuve suerte de que parase de nevar cuando volvimos a pasar por el lugar. Tal vez con unos copos de nieve cayendo la toma habría quedado mejor, pero probablemente si hubiese estado nevando estos árboles no se verían desde donde yo estaba. ¿Quién sabe? Aprovechamos para hacer unas cuantas fotos desde aquel punto y la primera que hice fue esta que ya había previsualizado a la subida. Llevaba montado el 24-105 en la cámara así que probé a encuadrar la imagen que tenía en mente. Pude comprobar que no era necesario pasar al 70-200 pues con el 24-105 a tope de tele podía cubrir la escena y así lo hice. A 105mm, f8, ISO100 y 1/80 de velocidad obtuve esta toma que os presento hoy.
Mi intención era reflejar las duras condiciones a las que están sometidos estos árboles en medio de una ladera desnuda, solos ante los temporales, el viento, el sol, etc… Hice varias pruebas con encuadres más abiertos pero ninguna me convenció in situ. La idea era que los árboles aparecieran aislados y solitarios en esa inclinada colina. Creí que con un encuadre más abierto podría reflejar mejor esas condiciones, pero aparecían algunos elementos en escena cuya presencia no me terminaba de llenar, así que me quedé con esta toma.
La parte superior de la escena es la tormenta de nieve que nos estaba dejando atrás en ese momento. Me habría gustado tener una capa más gruesa pero aquellas fueron las primeras nevadas de otoño de 2012 y el espesor aún era escaso. Pudimos llegar en 4×4 hasta aproximadamente 1km de distancia del lugar, pero supongo que con más nieve será imposible acercarse tanto. Seguro que en unas pocas horas aquella pista quedó impracticable…
Os dejo con la toma. Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged 5d mark 2, andoni lamborena, canon, carranza, karrantza, lamborena, nieve, paisaje, paisaje nevado
Leave a comment
Rising light
La toma de hoy pertenece a una breve serie realizada en la cala de Arribolas en Bermeo a finales de noviembre de 2012. Fue un amanecer bastante colorido, sobre todo en las proximidades del horizonte, así que aprovechamos la ocasión para llenar las tarjetas de memoria.
El formato vertical que tanto utilicé en mis inicios en la fotografía ha ido perdiendo peso poco a poco, pero hoy os traigo una foto con esa orientación. No hay día que no haga tomas verticales, me siguen encantando, pero bien es cierto que en estos momentos tienen un peso mucho menor en mi galería.
La foto la realicé a f16 y tiene 4 segundos de exposición. Busqué como primer plano unas piedras en las que los rayos del sol incidían de forma directa para tratar de destacar los brillos que producen éstos al entrar en contacto con la humedad de las rocas. Como fondo, el cabo de Ogoño nos lleva a la última zona de la foto; un cielo con tonos anaranjados y con unas cuantas nubes oscuras cubriendo la parte superior.
Os dejo con ella. En unos días subiré alguna más de esta serie. Confieso que guardo muchas fotos de aquel día aún sin revelar… La escasez de tiempo es mala amiga del aficionado a la fotografía. Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged 5dII, arribolas, bermeo, canon, canon eos, canon eos 5d mk 2, canon eos 5d2, lamborena, ogoño
Leave a comment
Balcón de Karrantza
A ninguno de los seguidores del blog le extrañará a estas alturas ver fotos realizadas desde este lugar. Durante el otoño e invierno de 2012 fueron innumerables ocasiones las que visité este precioso balcón natural del Valle de Karrantza, generalmente al amanecer.
A fuerza de repetir localización se consiguen los mejores resultados, pero precisamente las fotos que hoy os voy a presentar no son las que más me gustan de este enclave. Hay ocasiones en las que las condiciones climáticas o atmosféricas no acompañan y la foto soñada sigue siendo esquiva con nosotros… En otras ocasiones somos nosotros mismos con nuestras limitaciones los que no atinamos a resolver una foto como es debido. En este lugar me ha pasado de todo… Desde llevarme la foto deseada hasta marcharme tirándome de los pelos por errores cometidos. Las luces no se repiten, pero me queda el consuelo de que mi querido balcón siempre va a estar allí para poder volver a él.
La primera foto es una toma vertical de uno de esos amaneceres insulsos, sin color…
Ya que no podía darle protagonismo especial al cielo, decidí darles una oportunidad a las formaciones rocosas sobre las que suelo plantar el trípode. El resto del encuadre se lo reparten las montañas del fondo, la peña Ranero y El Mazo (que alguien me corrija si me equivoco con los nombres), y el cielo gris. Un degradado de transición suave me ayudo a compensar el contraste entre zonas.
La segunda toma la titulé «Karrantza sunrise» en alusión al momento y lugar. En esta ocasión sí que cogieron algo de color las nubes de fondo. En esta toma podemos observar desde el final de los montes de Mena hasta la zona de Los Tornos, Peña Lusa, etc, ya en terreno cántabro e incluso burgalés. En esta ocasión eché en falta tener un gran teleobjetivo para poder aislar alguna de las montañas de fondo con esos colores de cielo en contraste con la nieve, pero es algo que escapa de mis posibilidades. La única solución que tengo es ir más cerca!!
Para esta segunda foto utilicé un degradado neutro para compensar las altas luces del cielo. Era un día sombrío así que no resultó demasiado difícil la tarea. Utilicé en primer plano una roca que me encanta. Tiene una grieta muy característica que me parece muy curiosa y me gusta intentar incluirla en las fotos.
A pesar, como he dicho, de no ser ninguna de ellas parte de mis fotos favoritas de este lugar, les tengo cariño y me apetece compartirlas en el blog.
Os dejo con esta segunda toma.
Posted in Fotografía
Also tagged 17-40, andoni lamborena, cámara canon, canon, canon 17-40, canon 17-40-L, canon camera, canon eos 5d mk2, feisol, karrantza, lamborena, lee, valle de carranza, valle de karrantza
2 Comments
«La Juncosa» in motion
Hoy os presento una serie de tres fotos, de esas que yo llamo «grises». Cuando hablo de fotos grises me refiero al ambiente que nos muestran, entre triste y lúgubre en ocasiones. Esta serie la realicé bajo una luz escasa, poco intensa, pero que a mi me gusta mucho porque permite capturar matices y detalles que con luces más intensas nos costaría mucho más.
La serie se realizo en la cala «La Juncosa» de Muskiz, mi pueblo. Es una de las calas de las que en más ocasiones he hablado en el blog porque fue allí donde me inicié en la fotografía de paisaje y donde con mucha perseverancia y mucho «ensayo-error» fui aprendiendo poco a poco a manejar los filtros que ahora son parte esencial de mi forma de fotografiar. Como digo, era un día gris, pero eso no me desanimó para bajar a pie de mar a disfrutar de mi gran afición. Los barcos amarrados a las afueras del Puerto de Bilbao tampoco me quitaron las ganas de hacer fotos. Algunos incluso quedaron bien y todo…
No hay mucho detalle técnico que comentar sobre las fotos. Para todas ellas utilicé la misma configuración y el revelado en Lightroom fue el básico, como siempre. No me gusta salir de lo poco que se hacer. Ya podéis imaginar que utilicé un diafragma cerrado para maximizar la profundidad de campo, una velocidad de obturación lenta para conseguir efecto seda en el mar, un ISO bajo para poder prolongar la exposición y minimizar el ruido y distancias focales más bien reducidas para abarcar un campo de visión amplio. En el revelado, lo de siempre: Ajuste de balance de blancos, contraste, saturación y enfoque, todo ello de forma global.
Os dejo con las tres tomas. Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged andoni lamborena, canon, degradado inverso hitech, fotos de muskiz, hitech, hitech reverse, hitech reverse grad, inverso hitech, juncosa, la juncosa, lamborena, Muskiz, muskizko argazkiak
Leave a comment
Black sand
Esta vieja foto de septiembre de 2012 la hice en El Lastrón a última hora de la tarde. De hecho fue la última de la sesión y estaba bastante oscuro ya.
Recuerdo que era un día con una mar bastante fuerte que no nos permitió acercarnos demasiado a la orilla. Algún susto que otro nos dimos al principio de la sesión con lo que decidimos guardar los muebles y mirar los toros casi desde la barrera. No fue una tarde afortunada en cuanto a luces, probé distintos encuadres de diversas zonas de la cala, pero pocas fotos de aquello sesión consiguieron pasar el corte del revelado. Creo recordar que tan solo revelé ésta de hoy y otra en formato vertical.
Cuando nos retirábamos hacia el coche, cerca de la zona de subida, le vi posibilidades a la situación al pasar junto a unas cuantas piedras a las que aún llegaban tímidamente algunas olas. Volví a sacar la cámara y le di una oportunidad. Dos minutos de exposición fueron los que necesitó la toma para quedar medianamente bien expuesta. Durante ese tiempo alguna ola llegó hasta las piedras incrustadas en la arena negra y dejó unos ligeros trazos de retorno hacia el mar. Al fondo de la escena podemos ver la fábrica «Derivados del Fluor» con sus intensas luces y Castro Urdiales.
Como os decía, la toma tiene 2 minutos de exposición a ISO100 y F11. La focal utilizada fue de 24mm. Como filtro, en esta ocasión utilicé únicamente el degradado neutro puesto que como ya he comentado, estaba ya bastante oscuro y no hacía falta usar más filtros para prolongar la exposición.
Os dejo con la toma. Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged andoni lamborena, canon, costa de muskiz, costa de zierbena, degradado inverso, el lastrón, fotos de muskiz, fotos de zierbena, hitech, hitech inverso, hitech reverse, inverso hitech, lastrón, Muskiz, muskizko argazkiak, muskizko kostaldea, reverse grad, zierbena
Leave a comment
Gatz putzuetan – En los pozos de sal
Tras algo más de una semana de inactividad en el blog debido al periodo vacacional en ausencia casi completa de conexión a internet, hoy retomo el asunto y os presento una versión vertical de una foto que os presenté recientemente.
Se trata de una toma realizada en Sonabia, en mi localización favorita de este enclave que tanto visito. En primer plano se pueden apreciar unos pequeños pozos intermareales que suelen dar mucho juego fotográficamente hablando. Como ya comenté en el anterior post, no tuvimos unas condiciones ideales pero el resultado de la sesión fue aceptable para mi gusto.
La toma la realicé con el Canon 17-40, un filtro de densidad neutra de tres pasos y un degradado inverso. Os dejo con ella. Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged andoni lamborena, cabo cebollero, canon, cantabria, cebollero, degradado inverso, degradado inverso hitech, filtro degradado inverso, filtros hitech, fotografía de paisaje, fotografía marina, hitech filters, hitech reverse, hitech reverse grad, hiteh, inverso hitech, lamborena, landscape, lee, paisaje, reverse grad, sonabia
Leave a comment