Archivo
Calendario
enero 2021 L M X J V S D « mar 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Andoni Canela
Ansel Adams
Arkaitz Morales
Asier Castro
Canonikos
Charles Glatzer: Shoot the light
Country sessions Blog
Darwin Wiggett
Eduardo Blanco Mendizabal
Floris Van Breugel
Fotonatura
Francisco Mingorance
Javier Alonso Torre
Javier Sánchez
Jay Patel
Jep Flaqué
José Benito Ruiz
Juan Angel Regaña
Luz estelar
Oriol Alamany
Pere Soler
Photo Cascadia
Pinceladas de naturaleza
Rafa Irusta Fotografía
Rafael Rojas
Revista LNH
Saúl Santos
Uge Fuertes
Canonikos
Sitios interesantes
Recomendaciones
Sitios web sobre Fotografía
Fotógrafos que sigo
- Andoni Canela
- Ansel Adams
- Art Wolfe
- Asier Castro
- Bence Máté
- Charles Glatzer
- Cristóbal Serrano
- Darwin Wiggett
- DiFruscia
- Floris Van Breugel
- Francisco Mingorance
- Frans Lanting
- Ian Plant
- Iñaki Relanzón
- Isabel Díez
- Jay Patel
- Joan Gil Raga
- José Benito Ruiz
- Michael Kenna
- Oriol Alamany
- Peter Lik
- Rafael Rojas
- Saúl Santos
- Uge Fuertes
- Vincent Munier
Galerías de amigos
- Adriana Cabrera
- Antonio Baena
- Antonio Olazabal
- Arkaitz Morales
- Benito Pozurama
- Carlos Castilllo
- Carlos Jiménez
- César Zarallo
- Ernesto Jiménez
- Esel Fotografía
- Esteve Garriga
- Gorka Barreras
- Ibon Zabala
- Iker Aizkorbe
- Imanol Mujika
- Iñaki Lejarza
- Iñigo Aranguren
- Iñigo Bernedo
- Iñigo Urbaneta
- Iratxe Zorrilla
- Isak Atxa
- Javi (Blorrio)
- Javier Alonso
- Javier Obanos
- Javier Sánchez
- Jep Flaqué
- Jesús Bravo
- Jesús Ortiz
- Jon Iñigo Sagastigordia
- Jorge Alonso
- José María Grau
- José Pérez Gutiérrez
- Jose Ramos
- Joserra Txintxurreta
- Juan Angel Regaña
- Juan Chamorro
- Juan del Pino
- Juan León
- Luis Nieto Andia
- Pedro J. Zamora
- Pere Soler
- Rafa Irusta
- Raimon Santacatalina
- Roberto Cobo
- Rufino Manterola
- Sergio Perea
- Tomas da Silva
- Xavi Miravall
Miembro de:
Tag Archives: canon eos 5d mark 2
Trengandín spring sunrise
Hoy os presento la segunda toma de esta serie realizada en primavera de 2013 en Trengandín. Como ya os comenté en la anterior entrada dedicada a esta serie, fue una sesión de amanecer, bastante afortunada en cuanto a luces. Bien sabido es que los amaneceres con viento sur suelen depararnos cielos coloridos y en aquella ocasión se cumplió la previsión.
La foto en cuestión tiene 20 segundos de exposición a F16 e ISO100 con 33mm como distancia focal. Utilicé un filtro degradado inverso de tres pasos para compensar el exceso de contraste en el tercio superior y un ND de 3 pasos para prolongar la exposición hasta los mencionados 20 segundos.
En cuanto al revelado, me repito como el ajo, con la salvedad de la saturación, ya que con estos colores, para mi gusto no era necesario saturar más. Los ajustes se quedaron en corrección de balance de blancos y de distorsiones de lente, contraste y enfoque. Como siempre, todo ello de forma global.
Os dejo con ella. Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged 5d2, amanecer, andoni lamborena, canon, cantabria, foto de paisaje, fotos de noja, hitech, hitech filters, hitech reverse, lamborena, landscape, noja, paisaje, playa trengandín, trengandín
Leave a comment
Cae el sol en Costa Quebrada
Hoy os presento una serie de fotos de Costa Quebrada tomadas en compañía de mis amigos Jose Ramos, Iñaki Bolumburu y Jesús Bravo. Entre todas ellas hay un escaso lapso de tiempo y creo que la serie completa nos da una idea de la evolución de la luz durante un atardecer. Recientemente os mostré un par de fotos de la costa de Muskiz en las que también hacía hincapié en este mismo factor.
Empieza la serie con la foto titulada «primeros destellos». Aquí aún observamos un cielo exento de color, pero que ya empezaba a dar indicios de lo que llegaría después.
Hoy no me voy a entretener con los datos técnicos de las fotos, pero os podéis hacer una idea de ellos en cualquier otro post ya que casi siempre utilizo parámetros muy similares para este tipo de fotos. Diafragma muy cerrado, exposición generosa, iso bajo, trípode, disparador remoto y nivel de burbuja son casi siempre denominador común en mis fotos. A parte de eso, siempre hay algún filtro de por medio, como por ejemplo el degradado inverso o el ND que son los más habituales.
La segunda toma de la serie se llama «Urrea iragartzen» que quiere decir algo así como «vaticinando el oro»… Quise con el título hacer referencia a que ya en esta toma se barrunta con claridad que el color se acerca. Ese momento que tanto ansiamos cuando montamos el trípode está llegando ya…
Continuamos la serie con un disparo directo hacia el sol, un contraluz. Esta toma lleva por título «Fortunate sunset» en clara alusión a lo afortunados que fuimos por poder disfrutar de un espectáculo de este calibre en vivo y en directo. Como podéis observar, el sol está a punto de esconderse ya y nos ha dejado una parte superior del horizonte completamente teñida de color. Los tonos crepusculares ya son más que evidentes aquí.
Pese a que tengo alguna otra toma de esta sesión por ahí guardada, vamos a concluir la serie con una última toma disparada también a contraluz pero con la diferencia frente a la anterior de estar sacada con el sol ya oculto. Esta circunstancia nos facilita bastante la correcta exposición de la toma, la verdad. El encuadre que escogí para esta última toma es uno de los que más me gusta realizar en esta localización. Es una gozada permanecer asomado a ese balcón natural mientras escuchas el sonido del obturador abriendo y cerrando… Esta última toma es la que ha dado título al post. Se llama «Cae el sol».
Espero que os haya gustado la serie. Tal vez algún día me ponga con el revelado de alguna más de aquella tarde. Cuando veo estas fotos tengo la sensación de que ha sido el atardecer más bonito que he podido disfrutar en esta conocida zona. La he visitado muchísimas veces, pero casi siempre con escasa fortuna en cuanto a luces se refiere. Eso sí, el mero hecho de poder admirar un paisaje de tal belleza es suficiente recompensa para mi. Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged 5d2, andoni lamborena, canon, canonikos, costa quebrada, feisol, hitech, hitech reverse, lamborena, lee, lee proglass, liencres, los urros
2 Comments
Lastrón calm
Hoy presento una foto realizada con la ayuda del filtro de moda, el Lee Big Stopper. Para quien no sepa lo que es, se trata de un filtro de densidad neutra de 4″x4″ que resta aproximadamente 10 pasos completos de luz. El mío resta 10 y medio concratamente.
Mediante el empleo de este tipo de filtros obtenemos a plena luz del día exposiciones muy largas que en ocasiones nos ayudan a aportar dinamismo a las tomas consiguiendo moviemiento en nubes o agua, por ejemplo. En otras ocasiones, conseguimos efecto seda con facilidad, pese a haber mucha luz.
En el caso que nos atañe, busqué moviemiento en una gran nube que cubría buena parte del encuadre. Quise que apareciera difuminada. Calculé el tiempo de exposición correcto y esperé a que el sol se escondiera tras las nubes para disparar. No quería que el sol dejase estela en la foto. La exposición se prolongó por algo más de 3 minutos así que conseguí el deseado efecto de movimiento en las nubes y también conseguí efecto seda en el agua marina.
Tengo dos versiones de esta foto. La de hoy es vertical, así que dejo para más adelante la versión horizontal.
En esta toma destacaría el brillo de las rocas del primer plano, así como sus texturas y el color del verdín que las cubría.
Os dejo con la foto. Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged andoni lamborena, big stopper, Bizkaia, bizkaiko kostaldea, canon, costa bizkaia, degradado inverso, degradado inverso singh ray, el lastrón, filtro inverso, fotos de muzkis, inverso, la arena, lamborena, lastrón, lee, lee big stopper, lee bigstopper, lee filters, Muskiz, muskiz bizkaia, muskizko argazkiak, reverse, reverse grad, singh ray, singh ray inverso, singh ray reverse, singh ray reverse grad, zierbena
1 Comment
Iluntzea dator Ogeiara
Serguimos a estas alturas de semana con la serie dedicada a Ogeia. Para ser mi primera visita, he de reconocer que fue bastante productiva.
La foto que os presento hoy tiene encuadre vertical en el que destacan la piedra con forma de bola del primer plano y las nubes de fondo. Lo cierto es que aquel día exprimimos las condiciones a tope y nos explayamos buscando diversos encuadres.
Estoy muy satisfecho del resultado de aquella sesión. Normalmente suelo ser conservador en los sitios nuevos y me suelo limitar a unos pocos encuadres para asegurarme de llevar alguna foto decente de esa primera visita, pero viendo el resultado de Ogeia, creo que voy a tomar un nuevo camino en ese sentido.
Os dejo con la toma. Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged andoni lamborena, canon, ispaster, lamborena, lea-artibai, lee, lee filters, ogeia, singh ray
Leave a comment
Sonabia erretzen
«Sonabia erretzen» es la única foto que he revelado de la serie realizada en el cabo Cebollero el pasado 7 de julio. Aquel día tuvimos un atardecer espectacular, de los mejores de este pasado verano, pero no pudimos aprovecharlo debidamente por falta de tiempo. Llegamos literalmente a la carrera, viendo como el color ya empezaba a desvanecerse.
Sin tiempo para respirar, colocamos los trípodes en lo alto del acantilado ya que aquel día la marea estaba bastante alta y había mala mar. Con esas condiciones uno no se la puede jugar a bajar a las rocas mas próximas al mar. Mi filosofía a ese respecto es clara: No hay foto que merezca arriesgar el tipo hasta el límite. Siempre asumimos riesgos en este tipo de fotografía, pero a mi juicio, únicamente los estrictamente necesarios…
El hecho de que el mar aparezca enfurecido nos suele complicar las largas exposiciones debido a la aparición de gran cantidad de espuma. Todo el color blanco que se genera en estas situaciones hace que haya que pisar con pies de plomo a la hora de exponer porque se crean contrastes muy fuertes y en ocasiones difíciles de equilibrar.
Con las cosas así, hicimos unas pocas fotos y nos retiramos hasta mejor ocasión. Las olas nos empaparon los filtros, así que al llegar a casa tocó limpieza intensiva del equipo. Cuando hay mala mar, esa es otra de las consecuencias… Salpicaduras y gotas molestas que te hacen estar constantemente alerta para no llegar a casa y comprobar que la mejor foto de la sesión te la ha chafado una gota enorme en el filtro!
Os dejo con la foto. Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged andoni lamborena, buciero, cabo cebollero, cantabria, cantábrico, cebollero, costa cántabra. costra del cantábrico, fotos de sonabia, lamborena, santoña, singh ray reverse, sonabia
Leave a comment
Epel
Esta es la segunda foto de la serie a la que di comienzo en el último post. La he totulado «epel» en alusión también en este caso a la luz cálida que reinaba en la costa en aquel momento. «Epel» es templado en euskara.
Para esta toma utilicé uno de los famosos urros como protagonista.Me desplacé a un lado para poder seguir usando las flores moradas como primer plano y aislarlo del resto de formaciones rocosas. Desde la posición en la que me encontraba este mazacote de piedra es el más fácil de fotografiar en solitario así que aproveché la oportunidad para retratarlo.
Creo que con la luz cálida quedó bastante lucida la mole de piedra. La verdad es que tiene un atractivo indudable. Toda esta zona es realmente espectacular. Merece la pena visitarla porque ni tan siquiera las grnadísimas fotos del lugar que hay en la red le hacen justicia a su belleza natural. Es un lugar que hay que visitar, sí o sí.
Os dejo con la foto. Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged andoni lamborena, canon, costa quebrada, degradado inverso, hitech, hitech filters, lamborena, lee, lee filters, liencres, los urros, portío, reverse filter, reverse grad, singh ray, urros
2 Comments
May sunset
Llega el fin de semana y uno dispone de algo más de tiempo para dedicarle al blog. Hoy he actualizado ligeramente la sección de «equipo» con las últimas adquisiciones y voy a aprovechar también para presentaros una nueva foto de la sesión del pasado 5 de mayo en Sonabia en compañía de Rafa Irusta.
En esta ocasión, se trata de una toma vertical tomada en dirección contraria a la anterior, mirando hacia Santoña. Al fondo de la foto podemos ver el inconfundible Buciero coronado por el sol que iba apagandose poco a poco.
Es una toma a contraluz. Un contraluz fuerte hace normalmente que necesitemos contener la fuerte intensidad de luz con filtros de mayor graduación, o combinando más de uno, como es el caso, si queremos conservar detalle en toda la toma. Para esta en concreto utilicé un degradado inverso de 3 pasos y un degradado suave de 2 pasos. Gracias a su uso, conseguí preservar el detalle del sol escondiéndose, así como los verdes del primer plano, que de otra manera aparecerían peor expuestos.
Los datos de la toma son los siguientes: Canon EOS 5d Mark II, Canon EF 17-40 F4-L a 24mm, F16 y 1 segundo de exposición a ISO100, subexponiendo un tercio de EV.
Os dejo con ella. Feliz fin de semana! Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged andoni lamborena, canon ef 17-40, cantabria, lamborena, lee, lee soft edge, rafa irusta, singh ray, singh ray reverse, sonabia
Leave a comment
Gaztelu, lehen printzeak
Cuando los primeros rayos de sol pudieron alcanzar «la Catedral» en Gaztelugatxe, una sonrisa se adueñó de mi por momentos. Como ya dije cuando presenté la serie, el amanecer fue muy soso, sin nubes, sin a penas color, pero poder contemplar como este precioso icono de nuestra costa va iluminándose poco a poco, no tiene precio. No podía irme de allí sin una foto.
Había un contraste bastante acusado en la escena, por eso tuve que utilizar un filtro degradado neutro para compensarlo. El cielo tenía un azul bastante pálido, pero con la ayuda del polarizador mejoró ligeramente.
Es una foto que me gusta única y exclusivamente por la luz que tienen las rocas de fondo. El resto no me dice nada. Otro gallo hubiese cantado con unas nubes o un poco de color crepuscular alrededor, pero lamentablemente esas circunstancias no se dieron.
Os dejo con la foto! Feliz fin de semana! Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged 5d2, 5dII, andoni lamborena, bakio, canon, gaztelu, gaztelugatxe, hitech, lamborena, rodenstock, singh ray
1 Comment