Archivo
Calendario
diciembre 2019 L M X J V S D « mar 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Andoni Canela
Ansel Adams
Arkaitz Morales
Asier Castro
Canonikos
Charles Glatzer: Shoot the light
Country sessions Blog
Darwin Wiggett
- Ha ocurrido un error, probablemente el feed esté caído. Inténtalo de nuevo más tarde.
Eduardo Blanco Mendizabal
Floris Van Breugel
Fotonatura
Francisco Mingorance
Javier Alonso Torre
Javier Sánchez
Jay Patel
Jep Flaqué
José Benito Ruiz
Juan Angel Regaña
Luz estelar
Oriol Alamany
Pere Soler
Photo Cascadia
Pinceladas de naturaleza
Rafa Irusta Fotografía
Rafael Rojas
Revista LNH
Saúl Santos
Uge Fuertes
Canonikos
Sitios interesantes
Recomendaciones
Sitios web sobre Fotografía
Fotógrafos que sigo
- Andoni Canela
- Ansel Adams
- Art Wolfe
- Asier Castro
- Bence Máté
- Charles Glatzer
- Cristóbal Serrano
- Darwin Wiggett
- DiFruscia
- Floris Van Breugel
- Francisco Mingorance
- Frans Lanting
- Ian Plant
- Iñaki Relanzón
- Isabel Díez
- Jay Patel
- Joan Gil Raga
- José Benito Ruiz
- Michael Kenna
- Oriol Alamany
- Peter Lik
- Rafael Rojas
- Saúl Santos
- Uge Fuertes
- Vincent Munier
Galerías de amigos
- Adriana Cabrera
- Antonio Baena
- Antonio Olazabal
- Arkaitz Morales
- Benito Pozurama
- Carlos Castilllo
- Carlos Jiménez
- César Zarallo
- Ernesto Jiménez
- Esel Fotografía
- Esteve Garriga
- Gorka Barreras
- Ibon Zabala
- Iker Aizkorbe
- Imanol Mujika
- Iñaki Lejarza
- Iñigo Aranguren
- Iñigo Bernedo
- Iñigo Urbaneta
- Iratxe Zorrilla
- Isak Atxa
- Javi (Blorrio)
- Javier Alonso
- Javier Obanos
- Javier Sánchez
- Jep Flaqué
- Jesús Bravo
- Jesús Ortiz
- Jon Iñigo Sagastigordia
- Jorge Alonso
- José María Grau
- José Pérez Gutiérrez
- Jose Ramos
- Joserra Txintxurreta
- Juan Angel Regaña
- Juan Chamorro
- Juan del Pino
- Juan León
- Luis Nieto Andia
- Pedro J. Zamora
- Pere Soler
- Rafa Irusta
- Raimon Santacatalina
- Roberto Cobo
- Rufino Manterola
- Sergio Perea
- Tomas da Silva
- Xavi Miravall
Miembro de:
Tag Archives: feisol
Una ballena y un destino
Una foto con un encuadre muy clásico de la zona de la Ballena de Sonabia es la protagonista de la entrada de hoy. Este encuadre lo he repetido hasta la saciedad en esta localización. Es muy socorrido en días de mala mar… En época primaveral se puede, en ciertas ocasiones, aderezar con alguna florecita en primer plano.
Me encanta otear el horizonte desde este punto. En días despejados de buena visibilidad se alcanza a ver una buena parte del litoral de Bizkaia. Podemos decir que es un punto privilegiado para observar el paisaje.
Una vez vista la foto en casa y pensando en esos buenos ratos que paso allí, pensé en que esas rocas con forma de ballena llevan siglos y siglos allí, imperturbables, acosadas por las olas y con el único destino de seguir resistiendo los embates del mar un día sí y otro también. De ahí le vino el título, un poco peliculero esta vez…
En el aspecto técnico, poco misterio, como siempre. Diafragma cerrado, F11 en este caso, tiempo de exposición largo de 160 segundos propiciado por un filtro de densidad neutra y sensibilidad ISO100. La focal utilizada fue de 20mm con el 17-40 de Canon. También utilicé un degradado inverso de tres pasos para compensar las luces sobre el horizonte.
Poco más tengo para contar. Os dejo con ella. Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged ballena de sonabia, cabo cebollero, canon, cantabria, costa, filtros hitech, fotos de costa, fotos marinas, hitech, hitech filters, hitech reverse, lamborena, paisaje marino, sonabia
1 Comment
Springtime is coming
Tranquilos, no me he vuelto loco… El título del post solo hace alusión a la foto que os voy a presentar. Nada que ver con el tiempo que tenemos hoy por Bizkaia, desapacible a más no poder…
Se trata de una foto realizada en primavera de 2013 en Sonabia, cuando las florecillas del borde del acantilado comenzaban a estar vistosas. Estas árgomas me han servido en varias de ocasiones como protagonistas de algunas de mis fotos, así que en aquella ocasión, recién florecidas, las volví a escoger como elemento destacado en primer plano.
Realicé una larga exposición de dos minutos a F11 e ISO200 para buscar que las nubes aparecieran difuminadas sobre el horizonte ya que a priori no tenían demasiado atractivo y consideré que de esta forma lo ganarían. El sol ya se había escondido pero los colores crepusculares aún permanecían sobre el horizonte. Entre dichos colores y las nubes difuminadas crearon una bonita combinación a mi modo de ver.
Utilicé un degradado inverso de tres pasos para compensar las luces del tercio superior de la foto.
Poco más tiene que contar así que os dejo con ella. Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged andoni lamborena, buciero, canon, cantabria, costa, foto marina, fotografía marina, fotografía paisaje, fotos de costa, fotos marinas, hitech, lamborena, mar cantábrico, sonabia
Leave a comment
Step by step
Paso a paso, día a día o incluso de año en año voy consiguiendo mejorar una toma que tengo en mente desde que empecé a visitar con asiduidad la costa de Sonabia. Esta de hoy es una de las primeras versiones que he publicado con este encuadre, pero no es, ni mucho menos, la primera que hice. Tampoco la última.
He de reconocer que tengo este encuadre metido entre ceja y ceja y cada vez que voy y le veo posibilidades repito la foto… Tengo ya una buena colección de ellas y tan solo alguna de las últimas que he realizado recientemente me gustan lo suficiente. No obstante, seguiré perseverando a ver si consigo redondearla hasta que me llene del todo. Por falta de esfuerzo no va a ser…
En aquella ocasión, allá por mayo de 2013, el atardecer fue realmente intenso, de los que hacen que el color se extienda por todo alrededor. No podía dejar escapar semejante oportunidad de tener las nubes coloreadas justo encima de «La ballena» así que como de costumbre, repetí encuadre. Si me apuráis, seguro que hay marcas de las patas de acero del trípode en las rocas… 😆
Busqué un encuadre bastante cerrado en esta ocasión a 33mm de focal, coloqué los filtros de densidad neutra y degradado junto con el polarizador circular, seleccioné el diafragma a F16 y después de enfocar a escasa distancia de mi, apreté el botón del obturador que se mantuvo abierto durante 15 segundos. El resultado es este que veis, con una ligera saturación extra conseguida en Lightroom después de realizar los ajustes convencionales de balance de blancos, corrección de lente, etc…
Espero que os guste y sobre todo que no os aburráis de ver este encuadre en mi galería. A mi personalmente me encanta el encuadre, aunque como ya digo, esta no sea de las mejores fotos que tengo con el mismo. Os dejo con la foto. Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged andoni lamborena, cabo cebollero, canon, canon 5d mark 2, feisol tripod, filtros hitech, hitech, hitech filters, lamborena, lee proglass, posadero, sonabia, trípode feisol
Leave a comment
Homework
Esta foto pertenece a la misma serie que la reciente «La ballena bajo el arco». Está realizada minutos después, con el sol ya completamente escondido y con escasa luz. La hice de camino a buscar a Iñigo y Jesús que andaban por otra zona. La he titulado «Homework» porque me puse ese día la tarea de repetir este punto con mejor luz y tratar de sacarle partido a las formaciones rocosas que hay en esta zona.
No es una foto que me guste. Solo le salvo el encuadre por la novedad de aquella ocasión. Por lo demás, me parece apagada de color y poco atractiva visualmente. Tengo que cumplir la tarea que me encomendé cuanto antes!
La foto tiene 25 segundos de exposición a F16 e ISO100. Debido a la escasez de luz ya no tuve que utilizar el ND de 3 pasos para prolongar la exposición. Sí que utilicé un degradado neutro para el cielo.
Os dejo con ella. Feliz fin de semana. Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged andoni lamborena, cabo cebollero, canon, cantabria, filtros hitech, hitech, hitech filters, hitech reverse, inverso hitech, lamborena, sonabia
Leave a comment
Simple. Rememorando la quedada de AEFONA en Noja.
Hoy traigo al blog una de las pocas fotos que rescaté en su día de la primera quedada de socios de AEFONA realizada en Noja en primavera de 2013.
En aquella ocasión colaboré como guía de mis compañeros de asociación en alguna de las salidas. Lo cierto es que la suerte nos fue bastante esquiva en lo que a luces se refiere pero siempre pudimos suplirlas con buenos ratos de charla y compañerismo.
La foto en cuestión la hice en la playa de Ris durante el atardecer del sábado. Después de cenar con Luis (Lujó) y su esposa, decidimos acercarnos hasta la playa aunque la tarde no pintase nada bien. Una vez allí nos separamos y me fui a una zona de rocas buscando hacer alguna foto con el teleobjetivo. Enseguida me hice una idea de lo que quería y lo único que me costó fue encontrar la ubicación exacta desde donde poder hacer la foto. Tuve que andar saltando de roca en roca con todo el equipo. La bajada fue fácil, pero subir me costó lo suyo…
Para la toma busqué aislar tres formaciones rocosas con el cielo rojizo de fondo. La distribución de las rocas la había pensado antes, de ahí la búsqueda del lugar apropiado para poder ubicarlas a mi gusto en el encuadre. Utilicé el 70-200 con un filtro ND y un degradado neutro para realizarla. Los parámetros de la toma son los siguientes: ISO100, 130mm, F16 y 30 segundos de exposición.
Me gusta la foto por el momento en el que la saqué. Me trae buenos recuerdos. La composición la tengo guardada para volver en busca de mejores luces.
Os dejo con ella. Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged aefona, canon, cantabria, lamborena, noja, paisaje, playa de ris, ris
Leave a comment
Trengandín martxoan
Hoy me toca subir una foto más de la serie realizada en Noja en primavera de 2013, concretamente en la playa de Trengandín. Ya he comentado en más ocasiones que esta es una playa bastante propicia para amaneceres y es a esta hora cuando la he solido visitar, fotográficamente hablando, claro está.
Tuvimos un amanecer muy colorido en aquella ocasión, aunque esta foto no pertenece precisamente al momento álgido. Busqué un pequeño grupo de rocas que pudieran servir como primer plano junto con el agua y sus transparencias, para dejar en un segundo plano y como fondo a los siguientes grupos de rocas y el cielo respectivamente.
En otras ocasiones también he comentado la dificultad que entraña el hacer fotos metido en el agua debido a la movilidad de la fina arena de esta playa. Es un factor muy a tener en cuenta y os recomiendo que si hacéis fotos aquí, comprobéis haciendo zoom sobre el LCD si las fotos que estáis haciendo están trepidadas o no. Es algo que cuesta poco y que luego nos evita disgustos al ampliar las fotos en casa.
Sobre la foto en cuestión, simplemente comentar que la hice a ISO50, con un ND de 3 pasos y un degradado inverso de otros tres. El resto de parámetros son los siguientes: 24mm, F16 y 13 segundos de exposición.
En el revelado, lo habitual: Corrección de balance de blancos y distorsiones de lente, limpieza de manchas, contraste, saturación y enfoque. Todo ello de manera global en Adobe Lightroom. Os dejo con la foto. Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged andoni lamborena, canon, canonikos, cantabria, hitech, hitech filters, hitech reverse, inverso hitech, lamborena, noja, trengandín
Leave a comment
Sun on the left, rain on the right
Realizada el mismo día que la toma que os presenté en la anterior entrada, en esta ocasión sí que busqué maximizar la profundidad de campo, como suelo hacer en la mayoría de mis fotos. En esta ocasión, todo vuelve a la normalidad…
Llevo bastante tiempo visitando este lugar y la verdad es que aún no he conseguido sacarle el partido fotográfico que creo que tiene. No se si es que no he acertado con las condiciones o que no termino de dar con la fórmula, pero aún no tengo una foto de este paraje que me llene del todo. Me parece un sitio impresionante, con unas vistas privilegiadas y con altas posibilidades fotográficas, pero he de reconocer que por ahora se me resiste. Lo bueno que tiene el vivir relativamente cerca es que voy a seguir perseverando en el intento…
La verdad es que varias de las ocasiones que he estado por allí, he encontrado condiciones similares. Nubes muy grandes por encima del monte Buciero y luces de tormenta en varias de ellas. Parece como si alguna corriente de aire les diera esta forma alargada de vez en cuando y a mi me ha tocado varias veces ver este lugar así.
El día de la foto se dio un fenómeno curioso, de ahí el también curioso título. En la zona izquierda del encuadre el sol acababa de meterse por el horizonte sobre las marismas de Santoña y en cambio, a la derecha del monte Buciero teníamos una bonita tormenta de lluvia, con sus columnas de agua descargando sobre el mar. Me pareció bonito el momento y me lo traje guardado en la tarjeta de memoria, con la ayuda de un filtro degradado inverso y un ND para prolongar la exposición hasta los 25 segundos.
17mm de focal, ISO100 y f16 son el resto de parámetros relevantes de la foto. Os dejo con ella. Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged buciero, canon, cantabria, hitech, hitech filters, hitech reverse, liendo
2 Comments
Atxondo
Sin duda alguna uno de los valles más bellos de Euskadi: Atxondo.
Esta foto la hice en compañía de Jose una mañana de marzo de 2013. Estuvimos dos veces en el mismo sitio aquella mañana. La indecisión nos llevó a perdernos las mejores fotos del día… Teníamos pensado fotografiar el amanecer desde las faldas del Txindoki, pero de camino, decidimos parar en Atxondo ya que el cielo no pintaba nada bien. También teníamos bastante capricho de sacar alguna foto decente al Anboto así que buscamos un ángulo apropiado para la tarea pero el amanecer fue muy decepcionante en cuanto a color y la verdad es que ni siquiera he revelado ninguna foto del momento.
Tras el amanecer decidimos continuar camino hasta Lazkao y de camino, desde el alto de Deskarga vimos como se habían formado algunas masas nubosas y el sol que ya había tomado altitud las atravesaba otorgando una luz fantástica a todo el paisaje. En esos momentos nos tiramos de los pelos por no haber ido antes a nuestro destino original… Es algo que nos pasa con relativa frecuencia, la verdad. Salirte de la idea original y fastidiarla, todo es uno. El amigo Murphy nos ronda muy a menudo…
Una vez en Lazkao hicimos media docena de fotos al Txindoki, sin pena ni gloria. Los momentos buenos de luz habían pasado y las nubes ya brillaban por su ausencia. Ya de vuelta a casa decidimos volver a Atxondo porque vimos alguna nube por la zona y teníamos ganas de buscar alguna localización interesante. Subimos hasta una loma y pudimos encontrar algún encuadre medianamente limpio del Anboto.
La foto la realicé con el 24-105 de Canon a 45mm, ISO100, F11 y 1/60 de velocidad de obturación. No es la foto de mis sueños, pero al menos me quité el capricho de tener una foto de este emblemático monte de la cultura tradicional de mi tierra.
Os dejo con ella. Laster arte!
Putzu beltzean
Hoy le toca el turno a un par de fotos realizadas en la misma sesión invernal en mi querido valle de Karrantza. Ambas están sacadas en la misma localización y únicamente cambia el formato, vertical en una, horizontal en la otra.
Esta es una z0na con un acceso bastante complicado. Hay que destrepar unos cuantos metros hasta llegar al lecho del río y según en qué época del año esta labor puede resultar incluso peligrosa. Nosotros siempre lo hacemos con sumo cuidado y con el calzado apropiado. Más vale no tentar a la suerte!
Para este tipo de fotos siempre me ayudo del polarizador circular que aporta un extra de saturación a la vez que ayuda a eliminar reflejos. Si el tiempo de exposición que obtengo con el polarizador no es lo suficientemente largo como para conseguir efecto seda, entonces añado un filtro de densidad neutra. Como suelo buscar este tipo de fotos en zonas sombrías, suele ser suficiente con el ND de 3 pasos en caso de usarlo. Sobra decirlo, pero resulta imprescindible un trípode estable que no se mueva con la corriente.
Os dejo con las fotos. Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged 17-40, andoni lamborena, canon, cascada, hitech filters, karrantza, lamborena, naturaleza, polarizador circular
Leave a comment
Río pasiego
La zona de Pas en Cantabria es un espectáculo para la vista, se mire por donde se mire… Desde el puerto de Estacas de Trueba hasta Selaya, pasando por La Vega, Viaña, y un sinfín de localizaciones, el visitante tiene garantizada la emoción que se siente al contemplar un paisaje que destila frescor por los cuatro costados.
Hace ya casi dos años que los amigos del colectivo «Canonikos» hicimos una pequeña quedada en la zona con la excusa de hacer fotos. Alguna hicimos, como la que os muestro, pero la verdadera razón para juntarnos fue la de comer y charlar entre amigos, objetivos que cumplimos más que de sobra.
La foto que hoy os muestro me costó un buen rato realizarla. Tuve que bajar por algún pequeño barranco y caminar por el río un buen tramo para conseguir acercarme a esta pequeña cascada. Creo que mereció la pena porque para mi gusto es de las fotos más bonitas que me traje aquel día. La hice con el 17-40 de Canon y el polarizador circular.
Quise incluir varios elementos en la toma y traté de que no se solaparan unos con otros. Creo que todos y cada uno de ellos aportan algo a la toma general. La piedra con su estela ubicada estratégicamente en primerísimo plano para que ejerza como guía nos lleva la vista hacia la cascada que encontramos al fondo, no sin antes detener el recorrido visual en el viejo tronco que con el paso del tiempo va pudriéndose en el agua.
Un revelado básico, como todos los que hago, con corrección de balance de blancos, contraste y saturación globales y enfoque para terminar dieron como resultado la foto que veis. Creo que siempre que he hablado de mi forma de revelar comento lo mismo, siempre uso ajustes globales. No porque tenga nada en contra de los locales o por zonas, sino simplemente porque esta es mi forma de trabajar las fotos. Tratar de obtener una buena materia en el campo para luego con unos ajustes básicos tener rematada la foto. No siempre se consigue. De hecho algunas veces vengo a casa con RAWs que no sé trabajar y que se quedan en el disco duro para siempre porque me niego a aprender otras técnicas de procesado. Esto que yo hago no es ni mejor ni peor que otros sistemas o formas de trabajo. Simplemente, es mi forma de hacerlo, la que controlo y la que me gusta.
Bueno, que me he enrollado… Os dejo con la foto de este precioso río pasiego. Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged andoni lamborena, canon, canon 17-40, cascada, feisol tripod, hoya hd, lamborena, pas, pasiego, polarizador, río, rodenstock, trípode feisol
2 Comments