Archivo
Calendario
abril 2021 L M X J V S D « mar 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Andoni Canela
Ansel Adams
Arkaitz Morales
Asier Castro
Canonikos
Charles Glatzer: Shoot the light
Country sessions Blog
Darwin Wiggett
Eduardo Blanco Mendizabal
Floris Van Breugel
Fotonatura
Francisco Mingorance
Javier Alonso Torre
Javier Sánchez
Jay Patel
Jep Flaqué
José Benito Ruiz
Juan Angel Regaña
Luz estelar
Oriol Alamany
Pere Soler
Photo Cascadia
Pinceladas de naturaleza
Rafa Irusta Fotografía
Rafael Rojas
Revista LNH
Saúl Santos
Uge Fuertes
Canonikos
Sitios interesantes
Recomendaciones
Sitios web sobre Fotografía
Fotógrafos que sigo
- Andoni Canela
- Ansel Adams
- Art Wolfe
- Asier Castro
- Bence Máté
- Charles Glatzer
- Cristóbal Serrano
- Darwin Wiggett
- DiFruscia
- Floris Van Breugel
- Francisco Mingorance
- Frans Lanting
- Ian Plant
- Iñaki Relanzón
- Isabel Díez
- Jay Patel
- Joan Gil Raga
- José Benito Ruiz
- Michael Kenna
- Oriol Alamany
- Peter Lik
- Rafael Rojas
- Saúl Santos
- Uge Fuertes
- Vincent Munier
Galerías de amigos
- Adriana Cabrera
- Antonio Baena
- Antonio Olazabal
- Arkaitz Morales
- Benito Pozurama
- Carlos Castilllo
- Carlos Jiménez
- César Zarallo
- Ernesto Jiménez
- Esel Fotografía
- Esteve Garriga
- Gorka Barreras
- Ibon Zabala
- Iker Aizkorbe
- Imanol Mujika
- Iñaki Lejarza
- Iñigo Aranguren
- Iñigo Bernedo
- Iñigo Urbaneta
- Iratxe Zorrilla
- Isak Atxa
- Javi (Blorrio)
- Javier Alonso
- Javier Obanos
- Javier Sánchez
- Jep Flaqué
- Jesús Bravo
- Jesús Ortiz
- Jon Iñigo Sagastigordia
- Jorge Alonso
- José María Grau
- José Pérez Gutiérrez
- Jose Ramos
- Joserra Txintxurreta
- Juan Angel Regaña
- Juan Chamorro
- Juan del Pino
- Juan León
- Luis Nieto Andia
- Pedro J. Zamora
- Pere Soler
- Rafa Irusta
- Raimon Santacatalina
- Roberto Cobo
- Rufino Manterola
- Sergio Perea
- Tomas da Silva
- Xavi Miravall
Miembro de:
Tag Archives: filtros lee
Solitario
Esta localización la tenía entre ceja y ceja desde hacía ya bastante tiempo, pero nos costó dar con el acceso correcto una temporada. Estuvimos en una ocasión sin cámara hasta que por fin encontramos como acercarnos a sus inmediaciones. A finales de agosto, con mi tobillo aún maltrecho, decidimos ir a probar suerte un atardecer…
Lo cierto es que me costó bastante bajar, pero más me costó volver hasta el coche con el tobillo bastante hinchado con el esguince a medio curar. Aquel día comprobé aquel final que le ponía siempre mi amama Felisa al famoso refrán de «sarna con gusto no pica… «Pero mortifica» le añadía siempre mi amama…
Me parece una localización con posibilidades. Tenemos que explorarla más. La pena es que se hace incómodo acceder hasta allí. Hay una zona de piedra bastante pesada de pasar y luego una bajada que si hay algo de humedad se las trae…
La foto es una vista general del lugar. Puede abrirse mucho más el plano, pero de hacerlo, nos vemos obligados a meter mucha zona alta de acantilado, lo cual nos complica seriamente el uso de filtros degradados.
En cuanto alarguen un poco los días y el sol comience a meterse más cerca del mar, volveremos a intentar alguna toma distinta.
Os dejo con ella. Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged acantilados, andoni lamborena, cantabria, costa cántabra, filtros hitech, hitech filters, inverso hitech, inverso singh ray, lamborena, lee, lee filters, mar cantábrico, rocas, singh ray, singh ray reverse
Leave a comment
Lastron long
Hoy os presento una foto que publiqué a finales del pasado agosto pero que llevaba por el disco duro desde primeros de julio. Fue una de las primeras tomas que hice con el filtro de densidad neutra de Lee de 10 pasos, el archiconocido «Big Stopper».
Es una toma que en un principio no me convenció como para revelarla, pero con el paso de los días le fui viendo posibilidades que al final me hicieron darle una oportunidad y pasarla por el Camera Raw. Le ajusté el balance de blancos y de ahí la pasé a Photoshop para seguir mi proceso de revelado habitual. Le añadi una ligera saturación y un pelín de enfoque y «voilá», la foto estaba lista para ser mostrada en la red.
Creo que lo que me terminó por convencer para revelarla fueron las texturas de las rocas, del verdín y del agua del mar… Compositivamente, no va muy allá a mi entender y técnicamente no tiene otro misterio que el de haber acertado con la exposición correcta usando un filtro de semejante densidad y en pleno crepúsculo.
Os dejo con ella. Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged andoni lamborena, big stopper, Bizkaia, el lastrón, filtro big stopper, filtro nd, filtro nd 10 pasos, filtros nd, lamborena, lastrón, lee big stopper, lee filters, Muskiz, nd 10 pasos, nd filters, zierbena
1 Comment
Quebrada
Aquella tarde de agosto dio bastante juego… Al contrario que en otras ocasiones, no me recreé con ningún encuadre en concreto y estuve buscando unas cuantas fotos.
Esta segunda que os presento hoy la hice desde muy cerquita de «Kantauriko atea». Dando unos pasos y cambiando la ubicación del trípode, se puede conseguir meter una buena porción de la Costa Quebrada en el encuadre empleando los 17mm de focal mínima que ofrece el 17-40-L de Canon.
Para mi gusto es una foto que tiene una lectura difícil porque hay muchos elementos con interés. Traté de ubicarlos en el encuadre de tal forma que cada uno de ellos tuviese su dosis de protagonismo, pero no estoy seguro de haberlo conseguido. En primer lugar, busqué que la abertura de la roca en primer plano nos señalase «La Puerta», ubicada en un punto de la zona áurea. Esos puntos áureos se los reparte con la zona en la que ubiqué el sol en el encuadre. A parte de esto, también tuve en cuenta el mato de flores de la zona derecha que hace como introductor de la foto… Creo que este elemento tiene un papel relevante porque es el que nos obliga a leer la foto a la contra de como solemos hacer. Normalmente leemos de izquierda a derecha y creo que este mato de flores nos obliga a comenzar la lectura de la foto de derecha a izquierda y es así como la foto puede cobrar algo de sentido en mi modesta opinión.
Las exposiciones a contraluz siempre tienen su misterio ya que los contrastes que nos encontramos son difíciles de resolver para la cámara. En este caso me conformé con no quemar ningún elemento sacrificando algo de intensidad en el primer plano… Analizándola después en casa, creo que habiendo ayudado el inverso de tres pasos con un soft de un paso, habría mejorado.
Os dejo con ella. Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged andoni lamborena, atardecer, cantabria, costa, costa quebrada, filtros hitech, hitech, hitech reverse, la puerta, lamborena, liencres, paisaje, portío, singh ray, singh ray reverse
1 Comment
Costa Astur apagada
Decía en flickr al subir esta foto que aquel día a alguien se le debió de olvidar dar las luces, y nada más cerca de la realidad… Poquita luz y pocas opciones para adornar el tercio superior de la toma. Me da mucha rabia estar tan lejos de casa, con un paisaje tan espectacular delante y no poder traerme una buena foto. Se que es la ley de la fotografía de naturaleza y paisaje, pero como digo, ¡me da rabia!
Aquel día probé pocas cosas porque estaba acompañado y no era cuestión de perder allí la tarde entera. Una de las cosas que probé y que me dió un resultado nefasto fue combinar el Big Stopper con el polarizador circular de 105mm. La foto salió como partida en dos. Una mitad estaba bien y la otra tenía distinto color y se notaba la franja en la que comenzaba el cambio. Curiosamente, no era la primera vez que me pasaba, así que tras aquella experiencia, había dejado de combinar estos dos filtros. Suerte que este pasado fin de semana andaba yo con ganas de experimentar, probé de nuevo y el resultado ha sido satisfactorio… Creo que tendré que estudiar con detalle bajo qué condiciones se da el fallo.
Poco más que contar por hoy… Os dejo con la foto. Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged asturias, canon, huelga, la huelga, lamborena, lee, lee filters, llanes
Leave a comment
Lee Big Stopper & Hitech Pro Stop, nuevas pruebas
Escribo este post, en primer lugar para rectificar la información que di en el anterior hilo dedicado a este tema y, en segundo lugar para anunciar que sigo haciendo pruebas con ambos y con el resto de filtros que uso y que en breve publicaré alguna prueba bastante fiable sobre las prestaciones de unos y otros. Tengo que aprovechar las vacaciones para algo productivo, ¿no es así?
Como decía al principio, tras unas pruebas realizadas el pasado viernes en un entorno más propicio que el anterior, por ubicación y por iluminación, he comprobado que lo que afirmaba sobre la mayor densidad del Hitech Pro Stop 9 frente al Lee Big Stopper no es cierta. He podido comprobar que ambos restan más luz de la que nominalmente indican, pero el Big Stopper resta un paso más que el Pro Stop, que es como debe ser… Supongo que por la luz cambiante con la que los probé en el campo (alguna nube se me cruzaría en el camino) erré en las pruebas anteriores y como narraba en el post anterior, llegué a casa alucinado por la circunstancia. Bueno, pues ahora me he quedado tranquilo, aunque por si acaso, pienso hacer bastantes más pruebas, porque, ¡nunca se sabe!
Tras las últimas pruebas realizadas, compruebo que mi unidad de Lee Big Stopper resta alrededor de 10 pasos y medio de luz y que mi unidad de Hitech Pro Stop de 9 pasos resto alrededor de 9 pasos y medio.
Estoy realizando estos días varias pruebas con los filtros degradados de ambas marcas y con los inversos de Singh Ray y Hitech. Espero poder publicarlas en próximas fechas.
Laster arte!