Archivo
Calendario
abril 2021 L M X J V S D « mar 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Andoni Canela
Ansel Adams
Arkaitz Morales
Asier Castro
Canonikos
Charles Glatzer: Shoot the light
Country sessions Blog
Darwin Wiggett
Eduardo Blanco Mendizabal
Floris Van Breugel
Fotonatura
Francisco Mingorance
Javier Alonso Torre
Javier Sánchez
Jay Patel
Jep Flaqué
José Benito Ruiz
Juan Angel Regaña
Luz estelar
Oriol Alamany
Pere Soler
Photo Cascadia
Pinceladas de naturaleza
Rafa Irusta Fotografía
Rafael Rojas
Revista LNH
Saúl Santos
Uge Fuertes
Canonikos
Sitios interesantes
Recomendaciones
Sitios web sobre Fotografía
Fotógrafos que sigo
- Andoni Canela
- Ansel Adams
- Art Wolfe
- Asier Castro
- Bence Máté
- Charles Glatzer
- Cristóbal Serrano
- Darwin Wiggett
- DiFruscia
- Floris Van Breugel
- Francisco Mingorance
- Frans Lanting
- Ian Plant
- Iñaki Relanzón
- Isabel Díez
- Jay Patel
- Joan Gil Raga
- José Benito Ruiz
- Michael Kenna
- Oriol Alamany
- Peter Lik
- Rafael Rojas
- Saúl Santos
- Uge Fuertes
- Vincent Munier
Galerías de amigos
- Adriana Cabrera
- Antonio Baena
- Antonio Olazabal
- Arkaitz Morales
- Benito Pozurama
- Carlos Castilllo
- Carlos Jiménez
- César Zarallo
- Ernesto Jiménez
- Esel Fotografía
- Esteve Garriga
- Gorka Barreras
- Ibon Zabala
- Iker Aizkorbe
- Imanol Mujika
- Iñaki Lejarza
- Iñigo Aranguren
- Iñigo Bernedo
- Iñigo Urbaneta
- Iratxe Zorrilla
- Isak Atxa
- Javi (Blorrio)
- Javier Alonso
- Javier Obanos
- Javier Sánchez
- Jep Flaqué
- Jesús Bravo
- Jesús Ortiz
- Jon Iñigo Sagastigordia
- Jorge Alonso
- José María Grau
- José Pérez Gutiérrez
- Jose Ramos
- Joserra Txintxurreta
- Juan Angel Regaña
- Juan Chamorro
- Juan del Pino
- Juan León
- Luis Nieto Andia
- Pedro J. Zamora
- Pere Soler
- Rafa Irusta
- Raimon Santacatalina
- Roberto Cobo
- Rufino Manterola
- Sergio Perea
- Tomas da Silva
- Xavi Miravall
Miembro de:
Tag Archives: fotografía de paisaje
March sunrise in Noja
La pasada semana se celebró en Noja el Congreso anual de AEFONA, asociación a la que pertenezco desde hace pocos años. No salí ninguno de los días a hacer fotos por la costa como estaba previsto, así que me quedé con un poco de pena… Hoy para resarcirme en la medida de lo posible, quiero traer al blog una foto vertical de la playa de Trengandín que tengo desde marzo de 2013, realizada durante un amanecer con viento sur.
Recientemente he subido alguna foto más de aquella jornada, así que no voy a tirar mucho de memoria para poner a los lectores en situación… Solamente recordar que tuvimos mucha suerte con los colores en aquella ocasión y aunque duró muy poco, pudimos llevarnos alguna de esas tomas que cuando revelas tienes casi que quitar saturación…
Busqué una pequeña piedra de las características de esta playa para ubicar en primer plano y poder completar una composición lo más limpia posible con el cielo de fondo, precedido por algunos otros elementos en forma de silueta. La elección fue fácil. Esta pequeña piedra que veis en la foto me dio el juego que buscaba.
La foto la hice a 25mm de focal, f16, ISO50 y tiene 15 segundos de exposición. Es de las últimas de la jornada, cuando el color crepuscular estaba a punto de desaparecer del cielo. Utilicé un ND de 3 pasos para prolongar la exposición y el degradado inverso de 3 para compensar la diferencia de luces entre la parte superior e inferior del horizonte.
Poca más historia tiene, así que os dejo con ella. Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged aefona, andoni lamborena, canon, filtros hitech, hitech, hitech reverse, inverso hitech, lamborena, noja, paisaje, playa de trengandín, trengandín
2 Comments
Gatz putzuetan – En los pozos de sal
Tras algo más de una semana de inactividad en el blog debido al periodo vacacional en ausencia casi completa de conexión a internet, hoy retomo el asunto y os presento una versión vertical de una foto que os presenté recientemente.
Se trata de una toma realizada en Sonabia, en mi localización favorita de este enclave que tanto visito. En primer plano se pueden apreciar unos pequeños pozos intermareales que suelen dar mucho juego fotográficamente hablando. Como ya comenté en el anterior post, no tuvimos unas condiciones ideales pero el resultado de la sesión fue aceptable para mi gusto.
La toma la realicé con el Canon 17-40, un filtro de densidad neutra de tres pasos y un degradado inverso. Os dejo con ella. Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged 5d2, andoni lamborena, cabo cebollero, canon, cantabria, cebollero, degradado inverso, degradado inverso hitech, filtro degradado inverso, filtros hitech, fotografía marina, hitech filters, hitech reverse, hitech reverse grad, hiteh, inverso hitech, lamborena, landscape, lee, paisaje, reverse grad, sonabia
Leave a comment
Canonikos
Canonikos es un proyecto fotográfico online con comunidad propia fundado por Iñigo, Imanol e Isak, tres amigos de la infancia con la afición común por la fotografía. A través de su web, el blog, una página de Facebook y un grupo de Flickr dan difusión a todas las fotos que llegan a la comunidad por un medio o por otro.
Hace varias semanas me ofrecieron formar parte de dicha comunidad y decidí unirme a ella con la intención de colaborar en la medida de lo posible en la consecución de sus objetivos. Relacionarse con gente con la que compartes afición resulta siempre enriquecedor, más si cabe cuando reina el buen ambiente.
A pesar de que desde la última remodelación de esta web ya era posible seguir la trayectoria de esta web a través del RSS, hoy de nuevo, desde estas líneas, me gustaría invitaros a que visitéis la web y echéis un vistazo al trabajo de todos los miembros de esta comunidad creciente. Estoy seguro de que no os defraudará.
Os dejo con la cita de una frase recogida en la presentación de la web que viene a resumir lo que he comentado: «Canonikos.net sólo pretende ser un nuevo punto de encuentro, para los apasionados de la fotografía, y por ello queremos invitaros a participar con vuestras fotos, artículos, comentarios, etc., siempre manteniendo el estilo que ha impregnado su nacimiento, la amistad y las ganas de disfrutar de grandes momentos en la naturaleza a través de la fotografía.»
La puerta de Liencres
Si Gaztelugatxe es conocida como «La Catedral» del mar entre los aficionados a la fotografía, estas piedras cercanas a los Urros de Liencres se han bautizado como «La puerta del mar».
Antes de cambiar de equipo me prometí que iría a estrenar la 5d Mk-II en condiciones a Liencres. Es un pueblo con una costa impresionante conocida como «Costa quebrada». A lo largo de ella podemos encontrar lugares como la playa de Valdearenas, los Urros, La Arnía o la ya mencionada «Puerta del mar», entre otros.
Si alguien nos ve a Jose y a mi cuando salimos de Muskiz aquel sábado, lo normal es que hubiese pensado que estamos cuando menos chalados. Eran las 6:40 de la mañana, llovía a mares y la previsión meteorológica era de fuertes vientos y lluvias para toda la jornada. Eso no nos arrugó y decidimos llevar a cabo el plan contra viento y marea.
Cuando llegamos a Liencres el tiempo era casi igual de malo que en Muskiz. La visibilidad era escasa y el viento pegaba con mucha fuerza. No sabíamos con exactitud donde estabab los Urros, así que nos armamos de valor y salimos del coche en dirección a los acantilados bajo la intensa lluvia y el fuerte viento. Llevamos las mochilas con el equipo, pero no albergábamos esperanzas de hacer ninguna foto con ese temporal sobre nuestras cabezas.
Subimos la rampa que da al acantiladoy al ver lo que nos esperaba en el mar a mi me cambió la cara. Allí estaba «la puerta», esperando a ser fotografiada. Desde ese momento no hubo temporal que me parara. Tras un breve paseo de reconocimiento por la zona, volvimos a ese lugar y aprovechamos que la lluvia fuerte cesó por unos momentos para llevarnos en nuestras tarjetas de memoria alguna instantánea de ese maravilloso lugar.
Ese día no hubo lugar a exposiciones largas ni nada por el estilo. El viento era tan fuerte que zarandeaba el trípode pese a estar casi a ras de suelo. Tuve que disparar a ISO800 para tratar de que las hierbas del primer plano no apareciesen demasiado movidas. No lo conseguí del todo, pero aún así, estoy contento con el resultado, ya que me sirvió para comprobar que la 5d Mk-II ni se despeina a esa sensibilidad.
Tampoco pude usar el polarizador. Volví un poco decepcionado con los filtros pero tras ese día decidí cambiar de sistema por necesidad imperiosa. Los filtros de 85mm se quedan cortos con el 17-40 para tomas verticales. Ya lo comenté en otro hilo. Fue ese día en Liencres cuando lo comprobé.
Volviendo a la foto, es la mejor que pude hacer. Tuvimos que protegernos del viento y de las gotas de agua como pudimos. Cada foto había que limpiar los filtros y proteger el objetivo para que no se llenara de gotas de agua procedentes de la espuma de las olas al romper o de la lluvia.
Fue un día increible. Tanto Jose como yo nos hemos prometido volver con mejor tiempo. Habrá ocasión entonces de mejorar encuadres, exposición y demás aspectos… Mientras ese día llega, os dejo hoy con «La puerta de Liencres». Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged 5d2, 5dII, 5dmk2, 5dmkII, andoni lamborena, canon 5d mark 2, canon 5d mark II, canon 5d mk II, canon ef 17-40, costa quebrada, filtros hitech, fotografía de naturaleza, fotos de liencres, hitech, hitech filters, la arnía, la puerta del mar, lamborena, liencres, los urros, los urros de liencres, paisaje
3 Comments
Barearen ostean
Vuelvo a la normalidad tras la vorágine del cambio de equipo para presentaros una foto del pasado mes de diciembre en la playa de La Arena. Es la segunda de una serie de dos. La primera la presenté hace tiempo, así que hoy toca culminar dicha serie con su compañera de sesión.
Como os podéis imaginar, está hecha con la 30d que tenía por aquel entonces. En aquella ocasión la acompañé con el Sigma 10-20, un filtro polarizador circular y un degradado neutro de 3 pasos de la marca Británica «Hitech». Un día de estos, os hablaré de estos filtros con detenimiento. Si no lo hago, que alguien me lo recuerde…
La forma oscura que caprichosamente se dibujaba en la arena fue lo que llamó mi atención, así que traté de darle un lugar preferencial en el encuadre para que obtuviese su dosis de protagonismo en la escena.
Espero que sea de vuestro agrado. Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged andoni lamborena, filtros formatt, filtros hitech, formatt flters, fotos de muskiz, hitech, hitech filters, la arena, lamborena, landscape, Muskiz, paisaje, playa la arena
Leave a comment
Ballena rodeada
Tenía pendiente de subir al blog la última foto perteneciente a la serie de Sonabia. Es una de las que más me gustan de aquella mañana.
Para el revelado del RAW de esta toma cambié mi costumbre y utilicé «Capture One» en lugar de Adobe Camera Raw. Me pareció una herramienta potente. Tuve la sensación de que trata mejor las sombras que el ACR, pero tal vez solo fuera eso, una sensación.
Una vez concluida la serie, a parte de la foto de hoy, voy a poner también la galería completa de este lugar, en la que se combinan las fotos de esta última sesión con una realizada hace bastante tiempo en compañía de Arkaitz.
De momento poco he podido aprovechar el fin de semana largo. A ver si mañana puedo salir un rato con la cámara. Tengo mono…
Laster arte!
Después de la foto, la galería…
no images were found
Posted in Fotografía
Also tagged andoni lamborena, ballena, ballena de sonabia, cantabria, filtros hitech, fotos de sonabia, hitech, hitech filters, lamborena, oriñón, paisaje, singh ray, singh ray filters, sonabia
Leave a comment
Otzarretako pagadia
Esta foto de hoy la tomé en un lugar casi tan emblemático para los aficionados como Gaztelugatxe. Si bien podríamos decir, sin miedo a equivocarnos, que Gaztelugatxe es el icono costero por excelencia en Bizkaia, también me atrevo a decir que el hayedo de Otzarreta lo es en cuanto a fotografía de bosque se refiere. Quizás su excelente accesibilidad tenga algo que ver en el atractivo de este bosque para los aficionados a la fotografía, no lo se. Sin embargo, de lo que estoy seguro es de que las curvas que describe el pequeño arroyo que transita entre las hayas representar un lugar mágico en el que perderse y recrearse haciendo fotos a cada uno de sus rincones y detalles.
Hace dos fines de semana fui en compañía de mi primo Gorka a la zona de Gorbea, más concretamente a Saldropo, en busca de la cascada de Uguna y de alguna fotografía otoñal para completar el album anual. La encontramos con gran facilidad gracias a las indicaciones de Arkaitz.
Una vez terminada nuestra breve sesión en Uguna debido a la escasez de agua, nos encontramos con un nutrido grupo de aficionados procedentes de un curso de fotografía de José Benito Ruiz, que llegaron al lugar cargados con sus equipos guiados por Javier Alonso e Iñigo Bernedo, colaboradores ambos del citado artista. Fue Javier quien nos indicó el camino al famoso hayedo y tras varios intentos fallidos, cuando ya nos íbamos de vuelta a casa, encontramos el camino correcto…
Llegamos con el sol demasiado alto como para hacer algo de entidad, así que estuvimos poco rato intentando sacar provecho de la belleza del lugar pero con la intención de volver en breve con menos luz y a poder ser con más agua, o con niebla…
La foto que os voy a mostrar es la única que he procesado. Hice tres o cuatro, y me he conformado con esta. Tan solo pretende ser un pequeño testimonio de la belleza que guarda ese lugar. Como os decía antes, trataré de visitarlo en mejores condiciones…
Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged canon eos 30d, fotos de otoño, gorbea, gorbeia, hayedo, hayedo de otzarreta, hitech, lamborena, otoño, otzarreta, paisaje, saldropo, sigma 10-20
2 Comments