Archivo
Calendario
enero 2021 L M X J V S D « mar 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Andoni Canela
Ansel Adams
Arkaitz Morales
Asier Castro
Canonikos
Charles Glatzer: Shoot the light
Country sessions Blog
Darwin Wiggett
Eduardo Blanco Mendizabal
Floris Van Breugel
Fotonatura
Francisco Mingorance
Javier Alonso Torre
Javier Sánchez
Jay Patel
Jep Flaqué
José Benito Ruiz
Juan Angel Regaña
Luz estelar
Oriol Alamany
Pere Soler
Photo Cascadia
Pinceladas de naturaleza
Rafa Irusta Fotografía
Rafael Rojas
Revista LNH
Saúl Santos
Uge Fuertes
Canonikos
Sitios interesantes
Recomendaciones
Sitios web sobre Fotografía
Fotógrafos que sigo
- Andoni Canela
- Ansel Adams
- Art Wolfe
- Asier Castro
- Bence Máté
- Charles Glatzer
- Cristóbal Serrano
- Darwin Wiggett
- DiFruscia
- Floris Van Breugel
- Francisco Mingorance
- Frans Lanting
- Ian Plant
- Iñaki Relanzón
- Isabel Díez
- Jay Patel
- Joan Gil Raga
- José Benito Ruiz
- Michael Kenna
- Oriol Alamany
- Peter Lik
- Rafael Rojas
- Saúl Santos
- Uge Fuertes
- Vincent Munier
Galerías de amigos
- Adriana Cabrera
- Antonio Baena
- Antonio Olazabal
- Arkaitz Morales
- Benito Pozurama
- Carlos Castilllo
- Carlos Jiménez
- César Zarallo
- Ernesto Jiménez
- Esel Fotografía
- Esteve Garriga
- Gorka Barreras
- Ibon Zabala
- Iker Aizkorbe
- Imanol Mujika
- Iñaki Lejarza
- Iñigo Aranguren
- Iñigo Bernedo
- Iñigo Urbaneta
- Iratxe Zorrilla
- Isak Atxa
- Javi (Blorrio)
- Javier Alonso
- Javier Obanos
- Javier Sánchez
- Jep Flaqué
- Jesús Bravo
- Jesús Ortiz
- Jon Iñigo Sagastigordia
- Jorge Alonso
- José María Grau
- José Pérez Gutiérrez
- Jose Ramos
- Joserra Txintxurreta
- Juan Angel Regaña
- Juan Chamorro
- Juan del Pino
- Juan León
- Luis Nieto Andia
- Pedro J. Zamora
- Pere Soler
- Rafa Irusta
- Raimon Santacatalina
- Roberto Cobo
- Rufino Manterola
- Sergio Perea
- Tomas da Silva
- Xavi Miravall
Miembro de:
Tag Archives: hitech reverse grad
Típica tarde veraniega
Esas tardes en las que sabes que el cielo no se va a portar eres perfectamente consciente de que a las fotos que te vas a llevar les va a faltar un componente que normalmente aporta un plus de color y espectacularidad en la fotografía de paisaje. Son días en los que habitualmente te llevas fotos correctas que añades a tu galería y éstas pasan sin pena ni gloria por la retina de tus visitantes. Es el caso de la foto de hoy. Una foto a la que, pese a tener un primer plano potencialmente atractivo, la falta de «punch» del cielo penaliza en líneas generales.
Ante situaciones como la descrita que, lamentablemente, se dan en muchas más ocasiones de las deseables caben varias posibilidades y está en nuestra mano tirar de repertorio para llevarnos algo pasable. Soy de los que piensa que no todas las fotos tienen que ser «top» pero creo que al menos deben de ofrecer algo, aunque entiendo que ese «algo» es muy distinto en función del nivel fotográfico y de exigencia de cada cual. Sobre el repertorio a desplegar en estas ocasiones, cada cual tendrá el suyo pero seguro que no varía mucho entre distintos fotógrafos… Habrá quien se dedique a buscar encuadres sin cielo, jugar con la luz favorable, largas exposiciones y un largo etcétera. Incluso habrá quien ante un cielo insulso busque convertirlo en un compendio de colorines imposibles utilizando «la técnica de fulanito/a». Todas las opciones son respetables.
Mi opción personal es la de traerme la foto correcta y quedarme a gusto con lo obtenido con las condiciones reinantes.
Un saludo.
Canon EOS 5d MK-2, Canon EF 17-40 F4-L a 20mm, F16, ISO50 y 20 segundos de exposición. Filtro degradado inverso de 3 pasos y ND de 3 pasos. Julio de 2013.
Posted in Fotografía
Also tagged 5d2, Bizkaia, canon, canon 5d2, el lastrón, hitech, hitech reverse, lastrón, muskizko kostaldea, zierbena
Leave a comment
Buciero burning
Bueno… Queda confirmado que en julio y agosto no me he puesto las pilas con el blog. No voy a prometer nada para los meses venideros porque tampoco me veo con mucho tiempo como para prestarle mucha más atención a partir de ahora, pero sí que voy a hacer un esfuerzo por retomar poco a poco la actividad.
Como primera muestra de buena intención, hoy os muestro una foto de hace ya dos años realizada al atardecer en Sonabia. Fue unos de los mejores atardeceres que recuerdo y del que ya he subido alguna foto más.
Durante el mes de junio el sol se mete justo al lado del monte Buciero de Santoña y da lugar a fotografías como ésta en la que lo vemos esconderse por el horizonte nada más pasar al lado de dicho monte.
Para esta toma utilicé el inverso de Hitch de 3 pasos y un filtro de densidad neutra Lee de tres pasos. Con ellos conseguí una exposición de 20 segundos a F16 e ISO 50. La focal seleccionada en el 17-40 de Canon fue de 26mm.
Busqué una composición vertical en la que todos los elementos que me parecían visualmente atractivos tuvieran cabida de una forma más o menos ordenada.
En el revelado, mis parámetros habituales, siempre globales: Corrección del balance de blancos y de las distorsiones de lente, limpieza de manchas del sensor, mínima saturación y enfoque.
Os dejo con ella. Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged andoni lamborena, buciero, cabo cebollero, canon, cebollero, costa, degradado inverso, degradado inverso hitech, filtro degradado inverso, hitech, hitech reverse, inverso hitech, lamborena, lee, paisaje marino, santoña, sonabia
5 Comments
After the storm
Por una vez podemos decir que nos sonrió la suerte y pudimos esquivar al señor Murphy en Islares… Fue una tarde de tormentas y nos temíamos ya lo peor cuando minutos antes del atardecer la lluvia volvía a hacer acto de presencia cuando ya estábamos en posición para fotografiarlo. Por suerte, justo a la hora de ponerse el sol, la naturaleza nos brindó un hueco en el cielo que cogió algo de color con los últimos rayos de sol.
Busqué una composición sencilla en la que presentar varios elementos. Por una parte el islote de Cotonera, por otra el hueco colorido del cielo y por último un primer plano rocoso que pudiera tener también su dosis de protagonismo.
La foto tiene 25 segundos de exposición a F16, 17mm e ISO100. Utilicé un degradado inverso de Hitech y un ND de tres pasos de Lee para realizarla. Todo ello, como siempre, ayudado por el trípode, el nivel de burbuja y el cable disparador.
Para el revelado opté por un balance de blancos cálido y apliqué los mismos ajustes que acostumbro, siempre globales.
Os dejo con ella. Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged andoni lamborena, atardecer, canon, cantabria, cotonera, degradado inverso hitech, filtros hitech, hitech, hitech filters, hitech reverse, inverso hitech, islares, lamborena
2 Comments
«La Juncosa» in motion
Hoy os presento una serie de tres fotos, de esas que yo llamo «grises». Cuando hablo de fotos grises me refiero al ambiente que nos muestran, entre triste y lúgubre en ocasiones. Esta serie la realicé bajo una luz escasa, poco intensa, pero que a mi me gusta mucho porque permite capturar matices y detalles que con luces más intensas nos costaría mucho más.
La serie se realizo en la cala «La Juncosa» de Muskiz, mi pueblo. Es una de las calas de las que en más ocasiones he hablado en el blog porque fue allí donde me inicié en la fotografía de paisaje y donde con mucha perseverancia y mucho «ensayo-error» fui aprendiendo poco a poco a manejar los filtros que ahora son parte esencial de mi forma de fotografiar. Como digo, era un día gris, pero eso no me desanimó para bajar a pie de mar a disfrutar de mi gran afición. Los barcos amarrados a las afueras del Puerto de Bilbao tampoco me quitaron las ganas de hacer fotos. Algunos incluso quedaron bien y todo…
No hay mucho detalle técnico que comentar sobre las fotos. Para todas ellas utilicé la misma configuración y el revelado en Lightroom fue el básico, como siempre. No me gusta salir de lo poco que se hacer. Ya podéis imaginar que utilicé un diafragma cerrado para maximizar la profundidad de campo, una velocidad de obturación lenta para conseguir efecto seda en el mar, un ISO bajo para poder prolongar la exposición y minimizar el ruido y distancias focales más bien reducidas para abarcar un campo de visión amplio. En el revelado, lo de siempre: Ajuste de balance de blancos, contraste, saturación y enfoque, todo ello de forma global.
Os dejo con las tres tomas. Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged 5d2, andoni lamborena, canon, degradado inverso hitech, fotos de muskiz, hitech, hitech reverse, inverso hitech, juncosa, la juncosa, lamborena, Muskiz, muskizko argazkiak
Leave a comment
Gatz putzuetan – En los pozos de sal
Tras algo más de una semana de inactividad en el blog debido al periodo vacacional en ausencia casi completa de conexión a internet, hoy retomo el asunto y os presento una versión vertical de una foto que os presenté recientemente.
Se trata de una toma realizada en Sonabia, en mi localización favorita de este enclave que tanto visito. En primer plano se pueden apreciar unos pequeños pozos intermareales que suelen dar mucho juego fotográficamente hablando. Como ya comenté en el anterior post, no tuvimos unas condiciones ideales pero el resultado de la sesión fue aceptable para mi gusto.
La toma la realicé con el Canon 17-40, un filtro de densidad neutra de tres pasos y un degradado inverso. Os dejo con ella. Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged 5d2, andoni lamborena, cabo cebollero, canon, cantabria, cebollero, degradado inverso, degradado inverso hitech, filtro degradado inverso, filtros hitech, fotografía de paisaje, fotografía marina, hitech filters, hitech reverse, hiteh, inverso hitech, lamborena, landscape, lee, paisaje, reverse grad, sonabia
Leave a comment
Toki liluragarria – Lugar maravilloso
Cientos de fotos tengo de este lugar, pero la verdad es que no me canso de ir allí. He hablado muchas veces en el blog sobre Sonabia, uno de mis lugares talismán, así que no me voy a repetir describiendo sus bondades como localización para la fotografía de paisaje.
Corría el mes de septiembre de 2012 cuando hice esta foto. En su día se la dediqué a mis amigos de Canonikos ya que la mayoría de ellos por aquel entonces no conocían este lugar. Afortunadamente casi todos le han puesto ya remedio y han pasado por aquí con sus cámaras. Falta al menos Iker, al que espero con ganas para acompañarle a hacer unas fotos por la zona…
No fue un atardecer de esos que cogen mucho color, más bien todo lo contrario. Unicamente se coloreó ligeramente la zona por la que el sol se escondía. Colocado en mi lugar habitual me llevé las fotos de rigor. La que hoy os presento es una de ellas. Tiene algo que me llama la atención y creo que es el contraste entre el primer plano estático y la zona superior del encuadre con esas nubes que con el viento y la exposición de 15 segundos están justo en el umbral de empezar a difuminarse para la foto. La foto la realicé con el 17-40 de Canon a 27mm de focal, ISO50, F16 y como ya he dicho, tiene 15 segundos de exposición. Utilicé un degradado inverso Hitech y un ND8 de Lee.
Os dejo con la foto. Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged andoni lamborena, cabo cebollero, cantabria, degradado inverso, degradado inverso hitech, fotos de sonabia, hitech inverso, hitech reverse, lamborena, sonabia
2 Comments
The gas boat
Esta es una foto de las que más me gustó de aquel atardecer en El Lastrón a mediados de julio de 2012. Fue de las últimas que realicé durante la sesión. Después de tirar de angular un buen rato, no podía recoger los trastos sin antes tirarle una foto a este gasero anclado a las afueras del puerto de Bilbao.
El hecho de que estuviera anclado ayudó a que no saliera movido en la foto. La exposición fue de 10 segundos, pero aparece bastante nítido… La foto la realicé con el 24-105 de Canon a su máxima focal. Aquel día no llevé el 70-200.
Me llamó la atención como toda la zona alrededor del barco iba cogiendo color. Una vez escondido el sol, justo en el momento en el que encendieron las luces del barco aproveché para llevarme la instantánea.
Os dejo con ella. Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged andoni lamborena, el lastrón, gas boat, gasero, hitech reverse, lamborena, puerto bilbao, reverse hitech, zierbena
Leave a comment
Puerta al Cantábrico
Hoy presento en el blog una foto que me gusta mucho. No se si es porque adoro el lugar donde la hice o por el resultado final. Seguro que algo de las dos cosas hay.
Es una foto de un lugar clásico en la fotografía de costa en el Cantábrico, la comocida «Puerta del mar» en Liencres. Aquella mañana de noviembre Jose y yo llegamos un tanto justos de tiempo a la zona de acantilados y encontramos los mismos copados de aficionados a la fotografía como nosotros. Con las cosas así y pensando en que con tanta gente sería defícil buscar encuadres, decidimos ver y fotografiar el amanecer desde la zona superior de La Arnía.
Tras unas primeras fotos en esa primera localización, nos fuimos acercando a la zona de «La puerta». El resto de gente había descendido ya hacia Los Urros y pudimos estar un rato tranquilos, a nuestro aire. Yo tenía ganas de coger este lugar con los primeros rayos de la mañana y aproveché para buscar una larga exposición con el filtro de densidad neutra de 8 pasos. Cerrando a 22 el diafragma, conseguí un tiempo de exposición de 90 segundos, minuto y medio, lo cual me pareció más que suficiente para lograr el efecto que buscaba sobre el agua y las nubes.
Busqué una composición sencilla, con algún elemento en primer plano que dirigiera la mirada hacia el protagonista de la escena, «La puerta». Las únicas hierbas verdes que encontré hicieron las labores de guía en la composición, así que las dispuse en el encuadre de forma que orientaran la mirada hacia la mitad superior de la toma, para encontrarnos allí con la famosa mole de piedra. Para culminar la toma, dejé un pequeño espacio en el tercio superior al cielo, en el que las nubes aparecería difuminadas por efecto de la larga exposición. Para exponer correctamente la foto, utilicé, además del mencionado ND400, un degradado inverso «Hitech» de dos pasos.
Al ver la foto en la pantalla de la cámara, supe que había conseguido lo que buscaba. Ahora, me falta buscarla con una luz un poco más cálida, pero esa será otra foto…
Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged andoni lamborena, canon, cantabria, cantábrico, costa quebrada, degradado inverso hitech, filtros hitech, hitech, hitech filters, hoya, hoya ndx400, la arnía, la puerta, la puerta del mar, lamborena, liencres, los urros, portío, urros
Leave a comment