Archivo
Calendario
enero 2021 L M X J V S D « mar 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Andoni Canela
Ansel Adams
Arkaitz Morales
Asier Castro
Canonikos
Charles Glatzer: Shoot the light
Country sessions Blog
Darwin Wiggett
Eduardo Blanco Mendizabal
Floris Van Breugel
Fotonatura
Francisco Mingorance
Javier Alonso Torre
Javier Sánchez
Jay Patel
Jep Flaqué
José Benito Ruiz
Juan Angel Regaña
Luz estelar
Oriol Alamany
Pere Soler
Photo Cascadia
Pinceladas de naturaleza
Rafa Irusta Fotografía
Rafael Rojas
Revista LNH
Saúl Santos
Uge Fuertes
Canonikos
Sitios interesantes
Recomendaciones
Sitios web sobre Fotografía
Fotógrafos que sigo
- Andoni Canela
- Ansel Adams
- Art Wolfe
- Asier Castro
- Bence Máté
- Charles Glatzer
- Cristóbal Serrano
- Darwin Wiggett
- DiFruscia
- Floris Van Breugel
- Francisco Mingorance
- Frans Lanting
- Ian Plant
- Iñaki Relanzón
- Isabel Díez
- Jay Patel
- Joan Gil Raga
- José Benito Ruiz
- Michael Kenna
- Oriol Alamany
- Peter Lik
- Rafael Rojas
- Saúl Santos
- Uge Fuertes
- Vincent Munier
Galerías de amigos
- Adriana Cabrera
- Antonio Baena
- Antonio Olazabal
- Arkaitz Morales
- Benito Pozurama
- Carlos Castilllo
- Carlos Jiménez
- César Zarallo
- Ernesto Jiménez
- Esel Fotografía
- Esteve Garriga
- Gorka Barreras
- Ibon Zabala
- Iker Aizkorbe
- Imanol Mujika
- Iñaki Lejarza
- Iñigo Aranguren
- Iñigo Bernedo
- Iñigo Urbaneta
- Iratxe Zorrilla
- Isak Atxa
- Javi (Blorrio)
- Javier Alonso
- Javier Obanos
- Javier Sánchez
- Jep Flaqué
- Jesús Bravo
- Jesús Ortiz
- Jon Iñigo Sagastigordia
- Jorge Alonso
- José María Grau
- José Pérez Gutiérrez
- Jose Ramos
- Joserra Txintxurreta
- Juan Angel Regaña
- Juan Chamorro
- Juan del Pino
- Juan León
- Luis Nieto Andia
- Pedro J. Zamora
- Pere Soler
- Rafa Irusta
- Raimon Santacatalina
- Roberto Cobo
- Rufino Manterola
- Sergio Perea
- Tomas da Silva
- Xavi Miravall
Miembro de:
Tag Archives: inverso
Comparativa filtros degradados inversos de 3 pasos: Haida, Hitech, Nisi, Raymasters, Singh Ray
Por fin…
Nada como unos días libres en el trabajo para sacar algo de tiempo para mi casi olvidada afición por la fotografía. Con muchos meses de retraso, pero finalmente he conseguido poner juntas las fotos y las letras y presentar a mis lectores esta comparativa de filtros degradados inversos de 3 pasos. Queda programado este post para publicarse automáticamente el viernes 3 de marzo a las 8 de la mañana…
Posted in Filtros, Fotografía
Also tagged comparativa degradados inversos, comparativa filtros, degradado inverso, filtros, filtros degradados, filtros degradados inversos, haida, haida reverse, haida vs nisi, haida vs nisi vs hitech vs raymasters vs singh ray, hitech, hitech reverse, inverso haida, inverso nisi, inverso raymasters, inverso singh ray, nisi, nisi reverse, prueba degradados inversos, raymasters, raymasters reverse, reverse grad, reverse grad review, reverse grad test, review degradados inversos, singh ray, singh ray reverse, test degradados inversos
2 Comments
Próximamente: Comparativa de filtros degradados inversos
Estimados lectores: Los que me seguís en las redes sociales habréis leído recientemente que estoy trabajando en una modesta comparativa entre filtros degradados inversos.
Llevaba tiempo barajando la posibilidad de comparar las bondades y carencias de unas y otras marcas y por fin ha llegado el momento. Con el paso del tiempo he ido adquiriendo distintos filtros de este tipo, 5 en total, por lo que llevo ya varias semanas haciendo pruebas con todos ellos.
En estos momentos cuento con filtros de las siguientes marcas: Singh ray, Hitech, Ray masters, Haida y Nisi. Los he colocado en el orden de adquisición.
Estoy realizando pruebas utilizándolos en solitario y también en combinación con varios otros filtros. He realizado pruebas en combinación con el polarizador Hoya HD, el polarizador Singh Ray LB Warming, el ND Lee proglass de 3 pasos y también combinando ambos polarizadores con el ND de Lee.
Aún me faltan varias pruebas por hacer ya que el Nisi lo acabo de recibir, así que en pocas semanas espero poder contaros mis conclusiones y poner varias fotos para que juzguéis vosotros mismos.
Sigo con ello. ¡Hasta pronto! Laster arte!
Posted in Filtros, Fotografía
Also tagged comparativa degradado inverso, comparativa degradados, comparativa degradados inversos, comparativa filtros, comparativa haida, comparativa hitech, comparativa inversos, comparativa nisi, comparativa ray masters, comparativa raymasters, comparativa reverse, comparativa singh ray, degradado inverso, filtro degradado inverso, filtros, haida reverse, hitech reverse, inverso haida, inverso hitech, inverso nisi, inverso ray masters, inverso raymasters, inverso singh ray, nisi reverse, ray masters reverse, raymasters reverse, reverse, reverse grad, reverse grad filter, singh ray reverse
2 Comments
Zierbenatik irtetzen
La foto de hoy es otro antiguo descarte del verano de 2011 que revelé por fin el pasado marzo. Hace casi un año ya… Estoy escribiendo esto y a la vez pensando en el tremendo retraso que llevo subiendo fotos al blog, pero la verdad es que uno no da para mucho más…
Bueno, al tema… Un típico atardecer veraniego con la marea bastante baja nos sirvió para llevarnos unas cuantas fotos de recuerdo. Esta en concreto también la he revelado en formato cuadrado, pero al final me gusta más como la presento aquí.
Técnicamente no tiene ningún misterio. La hice con la ayuda de un degradado inverso y un ND 0’9 para alargar la exposición hasta los 20 segundos. Utilicé el 17-40 de Canon a 22mm, con un diafragma de f16 y la sensibilidad en los habituales ISO100.
Os dejo con ella. Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged andoni lamborena, Bizkaia, canon, canon eis 5d mark 2, degradado inverso, degradado inverso hitech, el lastrón, filtros formatt, filtros hitech, formatt, hitech, hitech reverse, lamborena, lastrón, reverse grad, zierbena
1 Comment
Siluetas al amanecer
Ultimamente me ha dado por capturar siluetas envueltas en color tanto al amanecer como al atardecer… Son tomas relativamente fáciles de realizar y los resultados cada vez me gustan más, sobre todo por salirse de lo habitual en mi galería.
En mi opinión, este tipo de foto supone un buen ejercicio de aprendizaje. Se entrena la vista para aprender a aislar elementos y también para buscar combinaciones de color atractivas.
Este pasado otoño, alguna mañana con viento sur pude hacer alguna de estas fotos antes de que saliera el sol. Suelo aprovechar los momentos previos a la salida, antes de desplazarme hasta la localización principal elegida para esa mañana, pero esta elección, depende mucho de la orientación que tenga esa localización principal. Si es propicia para las luces del amanecer previas a la salida del sol, no desaprovecho nunca esos minutos de luz. En cambio, si esa localización necesita que los primeros rayos la iluminen, aprovecho para buscar siluetas recortables a contraluz en las proximidades de la localización principal o incluso, desde la misma localización, en ocasiones, con solo buscar la salida del sol podemos encontrar dichas siluetas sin tener que desplazarnos…
Las fotos que hoy os presento las hice cerca del alto de La Escrita en Karrantza. Las hice en el lado opuesto a Karrantza, mirando hacia Enkarterri. Los montes que se ven son los últimos de la zona de montes de Ordunte, los más bajos, justo encima de Balmaseda por un lado y Artzentales por el otro…
Ni qué decir tiene que, para este tipo de fotos utilizo el teleobjetivo. Es otra de las tareas de aprendizaje que no he mencionado al principio. Este tipo de fotos me sirve para aprender a emplear el teleobjetivo en paisaje, que es una de mis lagunas principales hasta la fecha.
Minutos después nos desplazamos hasta La Escrita para realizar la foto que os presenté en el anterior post.
Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged canon, color, enkarterri, karrantza, lamborena, siluetas, teleobjetivo
Leave a comment
Huelga rocks
Para terminar la semana subo al blog la segunda toma de la serie que comencé en el anterior post. En unas semanas subiré una versión distinta de esta misma toma de hoy, realizada un buen rato después, en la hora azul.
En esta ocasión utilicé el formato horizontal y añadí un primer plano generoso con la intención de que compensara el peso de la zona derecha de la foto y a su vez hiciera de guía visual hacia el protagnista de la foto, que no es otro que el conocido «Castro de las gaviotas» de la playa de «La huelga» en Llanes.
Este es uno de esos lugares que te engancha y al que volverías cuantas veces hiciera falta hasta conseguir llevarte una foto de tu agrado. Pena que esté tan lejos de casa…
Os dejo con la foto. Un saludo y gracias por seguir ahí.
Posted in Fotografía
Also tagged 17-40, 5d mark 2, 5d2, asturias, canon, degradado inverso, filtro inverso, Fotografía, hontoria, huelga, itsas paisaia, la huelga, lamborena, landscape, llanes, paisaje, paisaje marino, reverse, seascape, singh ray, villahornes
Leave a comment
Kantauriko atea
Clásica entre los cásicos del Cantábrico, «La Puerta» de Liencres me hechiza cada vez que la visito… Tengo muchas fotos de este lugar: Encuadres distintos, repetidos, etc… Ninguno de ellos me ha llegado a cansar aún. Me parece un lugar idílico.
La foto está tomada al ocaso de una tarde de agosto. Para mi gusto no tiene nada y lo tiene todo. Quiero decir que no se ha empleado ninguna técnica especial ni se ha utilizado una composición arriesgada ni nada por el estilo, pero a su vez, tiene color, textura y lo que para mi es más importante: atractivo visual. Como siempre que escribo, no deja de ser una opinión personal e intransferible. La de un aficionado. La mía…
Os dejo con ella. Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged andoni lamborena, canon, costa quebrada, degradado inverso, filtro degradado inverso, hitech filters, la puerta, lamborena, lee filters, liencres, los urros, reverse filters, reverse grad, reverse grad filter, singh ray, singh ray filters, singh ray reverse
Leave a comment
Lastrón calm
Hoy presento una foto realizada con la ayuda del filtro de moda, el Lee Big Stopper. Para quien no sepa lo que es, se trata de un filtro de densidad neutra de 4″x4″ que resta aproximadamente 10 pasos completos de luz. El mío resta 10 y medio concratamente.
Mediante el empleo de este tipo de filtros obtenemos a plena luz del día exposiciones muy largas que en ocasiones nos ayudan a aportar dinamismo a las tomas consiguiendo moviemiento en nubes o agua, por ejemplo. En otras ocasiones, conseguimos efecto seda con facilidad, pese a haber mucha luz.
En el caso que nos atañe, busqué moviemiento en una gran nube que cubría buena parte del encuadre. Quise que apareciera difuminada. Calculé el tiempo de exposición correcto y esperé a que el sol se escondiera tras las nubes para disparar. No quería que el sol dejase estela en la foto. La exposición se prolongó por algo más de 3 minutos así que conseguí el deseado efecto de movimiento en las nubes y también conseguí efecto seda en el agua marina.
Tengo dos versiones de esta foto. La de hoy es vertical, así que dejo para más adelante la versión horizontal.
En esta toma destacaría el brillo de las rocas del primer plano, así como sus texturas y el color del verdín que las cubría.
Os dejo con la foto. Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged andoni lamborena, big stopper, Bizkaia, bizkaiko kostaldea, canon, canon eos 5d mark 2, costa bizkaia, degradado inverso, degradado inverso singh ray, el lastrón, filtro inverso, fotos de muzkis, la arena, lamborena, lastrón, lee, lee big stopper, lee bigstopper, lee filters, Muskiz, muskiz bizkaia, muskizko argazkiak, reverse, reverse grad, singh ray, singh ray inverso, singh ray reverse, singh ray reverse grad, zierbena
1 Comment
Degradados inversos Hitech
Como algunos de mis lectores sabéis, llevo unas cuantas semanas probando los filtros degradados inversos de la marca británica Hitech. Hoy quiero relataros mi experiencia con estos filtros basada en el uso personal. Como comprobaréis mis impresiones son las de un aficionado, carentes de rigor científico puesto que no tengo los conocimientos ni los medios para probar el material de forma estricta. Sustituyo esas carencias en mi caso con la observación y humilde análisis de los resultados que percibo.
Dicho todo esto, entremos en materia…
Tras adquirir la 5d Mark 2 y el 17-40 me vi en la obligación de cambiar el tamaño de los filtros que veía usando en APS-C por unos mayores (100x150mm), por lo tanto, me deshice de mi querido Singh Ray inverso de tres pasos de 85mm y adquirí dos filtros Hitech inversos, de 2 y 3 pasos. Estos filtros acababan de salir al mercado. Visto el precio, bastante más asequible que el del Singh Ray, y visto también que estoy bastante satisfecho con el rendimiento del resto de filtros de esta marca que vengo utilizando desde hace aproximadamente un año, me decidí a probarlos.
La primera impresión que me llevé al usar el 0’9 (3 pasos) es que aguanta menos la luz que el Singh Ray. Me da la sensación de que su graduación, a pesar de ser nominalmente la misma, es ligeramente menor. A parte de eso, la franja central del filtro en la que se encuantra la zona de mayor densidad, diría que tiene unos pocos milímetros menos que la de su adversario.
En cuanto al manido tema de las dominantes, mi impresión es que no ofrece dominantes acusadas. En días grises puede tirar ligeramente al cyan (igual que el resto de degradados de esta marca), pero nada que un buen equilibrio de blancos no pueda arreglar. En este aspecto diría que es un gran filtro, tan bueno o mejor que el Singh Ray. Este último, pese a tener fama mundial de neutro, no lo es del todo, o al menos el mío no lo era.
En combinación con otros filtros, como por ejemplo el de densidad neutra, sí que pueden aparecer ligeras dominantes, pero en mi caso al menos, muy poco acusadas y fácilmente corregibles mediante el balance de blancos del revelado RAW.
Mi conclusion es que son un producto con una muy buena relación calidad precio. Su aparición en el mercado ha supuesto la ruptura del monopolio que ejercía hasta ese momento la marca norteamericana Singh Ray. Lo considero una buena noticia ya que la competencia en mi opinión, siempre es buena. El salir al mercado con un precio nétamente inferior les va a dar un plus de mercado si consiguen darse a conocer en la misma medida que sus competidores. De mejorar algo, les incluiría una funda mejor que la que traen, aunque eso, evidentemente, encarecería el precio.
Os dejo un enlace a su web oficial en Formatt filters. Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged andoni lamborena, degradado hitech, degradado inverso hitech, filtro degradado inverso, filtros formatt, filtros hitech, formatt, formatt filters, GND hitech, hitech, hitech filters, hitech graduated neutral density reverse, inverso hitech, lamborena, rgnd hitech
5 Comments