Archivo
Calendario
abril 2021 L M X J V S D « mar 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Andoni Canela
Ansel Adams
Arkaitz Morales
Asier Castro
Canonikos
Charles Glatzer: Shoot the light
Country sessions Blog
Darwin Wiggett
Eduardo Blanco Mendizabal
Floris Van Breugel
Fotonatura
Francisco Mingorance
Javier Alonso Torre
Javier Sánchez
Jay Patel
Jep Flaqué
José Benito Ruiz
Juan Angel Regaña
Luz estelar
Oriol Alamany
Pere Soler
Photo Cascadia
Pinceladas de naturaleza
Rafa Irusta Fotografía
Rafael Rojas
Revista LNH
Saúl Santos
Uge Fuertes
Canonikos
Sitios interesantes
Recomendaciones
Sitios web sobre Fotografía
Fotógrafos que sigo
- Andoni Canela
- Ansel Adams
- Art Wolfe
- Asier Castro
- Bence Máté
- Charles Glatzer
- Cristóbal Serrano
- Darwin Wiggett
- DiFruscia
- Floris Van Breugel
- Francisco Mingorance
- Frans Lanting
- Ian Plant
- Iñaki Relanzón
- Isabel Díez
- Jay Patel
- Joan Gil Raga
- José Benito Ruiz
- Michael Kenna
- Oriol Alamany
- Peter Lik
- Rafael Rojas
- Saúl Santos
- Uge Fuertes
- Vincent Munier
Galerías de amigos
- Adriana Cabrera
- Antonio Baena
- Antonio Olazabal
- Arkaitz Morales
- Benito Pozurama
- Carlos Castilllo
- Carlos Jiménez
- César Zarallo
- Ernesto Jiménez
- Esel Fotografía
- Esteve Garriga
- Gorka Barreras
- Ibon Zabala
- Iker Aizkorbe
- Imanol Mujika
- Iñaki Lejarza
- Iñigo Aranguren
- Iñigo Bernedo
- Iñigo Urbaneta
- Iratxe Zorrilla
- Isak Atxa
- Javi (Blorrio)
- Javier Alonso
- Javier Obanos
- Javier Sánchez
- Jep Flaqué
- Jesús Bravo
- Jesús Ortiz
- Jon Iñigo Sagastigordia
- Jorge Alonso
- José María Grau
- José Pérez Gutiérrez
- Jose Ramos
- Joserra Txintxurreta
- Juan Angel Regaña
- Juan Chamorro
- Juan del Pino
- Juan León
- Luis Nieto Andia
- Pedro J. Zamora
- Pere Soler
- Rafa Irusta
- Raimon Santacatalina
- Roberto Cobo
- Rufino Manterola
- Sergio Perea
- Tomas da Silva
- Xavi Miravall
Miembro de:
Tag Archives: lamborena
Prueba Filtro HAIDA ND 4.5, 15 pasos – Test – Review HAIDA ND 4.5 Filter, 15 stops
Estimados lectores: El blog está muerto, lo se. Estoy pasando una racha muy alejado de la fotografía por varias circunstancias y tengo varias labores pendientes que aunque tarde, no me gustaría dejar de lado.
La primera es mostrar unas pruebas realizadas con el filtro ND de 15 pasos de la marca Haida y es con lo que me pongo hoy.
Hace ya varios meses que desde esta marca me ofrecieron la posibilidad de probar su nuevo filtro cuando lo estaban introduciendo en el mercado. Lo he probado en varias ocasiones y he de decir que los resultados obtenidos con él son magníficos en cuanto a reproducción de color y ausencia de dominantes. Cierto es que no he podido utilizarlo tanto como hubiese querido, pero como ya he comentado, he dispuesto de muy poco tiempo y para más inri, los días en los que lo he probado, ni la luz ni el colorido del cielo han sido los mejores.
Como se trata de ver el comportamiento del filtro, os voy a mostrar cuatro tomas. Dos de ellas realizadas sin él, y las dos restantes con el filtro instalado.
Antes de mostrarlas, sí que me gustaría comentaros que os recomiendo utilizarlo con el portafiltros específico de Haida puesto que es en el que mejor encaja. Lo he probado con otros y he tenido algún pequeño problema.
La primera foto la realicé en Sonabia en el mes de mayo de 2016. Esta primera foto lleva un degradado inverso también de la marca Haida. Los parámetros de la toma son los siguientes: Canon EOS 5d mark 2, Canon EF 17-40 F4-L a ISO400, 32mm, F5’6 y 1/125s de exposición.
La segunda toma la realicé añadiendo el filtro objeto de análisis, Haida ND 4.5, utilizando también el inverso de la misma marca. Los parámetros de cámara son los mismos salvo, lógicamente, el tiempo de exposición que se fue hasta los 300 segundos.
Para esta segunda toma calculé el tiempo de exposición utilizando la ley de reciprocidad y para mi gusto quedó mejor expuesta que la primera, algo subexpuesta. En ninguna de las dos se ha ajustado el balance de blancos y ambas tienen los mismos ajustes de revelado en Lightroom. Como siempre en mis fotos, estos ajustes son generales y muy sutiles, tales como un leve aumento de la saturación y el contraste.
La tercera y cuarta toma que os voy a mostrar las he tomado hoy mismo en Costa Quebrada a una hora realmente intempestiva para los amantes de la fotografía de paisaje. He aprovechado un día libre en el trabajo y me he acercado hasta allí a probar el filtro con luz diurna. El resultado ha sido excelente una vez más en cuanto a color. En ambas fotos he utilizado un filtro degradado de transición suave de Haida. Al igual que en las anteriores, los ajustes de revelado son idénticos, pero en esta ocasión sí que he ajustado el balance de blancos, aunque ha sido de forma casi imperceptible puesto que el automático de cámara era de 5350K +9 y el resultante tras buscar una zona neutra ha sido de 5550K +7.
Os muestro la tercera toma, realizada tb con la 5d Mark 2 y el 17-40 de Canon, a las 12 del mediodía, con un sol de justicia y el Haida 0’9 soft. El resto de parámetros: ISO100, F16 y 1/80segundos de exposición.
Turno para la cuarta toma, esta vez sí, con el Haida ND 4.5 de 15 pasos colocado. He abierto un paso el diafragma para no irme por encima de los 6 minutos de exposición, por lo que los parámetros de toma varían a F11 y 312 segundos de exposición. El resto se mantiene.
Como podéis ver, todas las tomas carecen de valor artístico, pero creo que son ilustrativas de lo que aquí se quiere mostrar que no es otra cosa que la calidad del filtro de Haida. Para mi gusto, teniendo en cuenta la gran densidad del filtro (no olvidad que resta 15 pasos de luz) ofrece unas prestaciones magníficas en cuanto a reproducción del color, no pudiendo con mi vista observar cambios significativos entre las tomas realizadas con él o las realizadas en su ausencia. Lo mismo ocurre con las dominantes de color que a mi juicio brillan por su ausencia.
No estoy capacitado para hacer test con el máximo rigor científico y esto es lo que puedo aportar. Mi experiencia personal con este filtro es estupenda, más aún si se utiliza en combinación con otros filtros de cristal de la misma marca.
Esperando que sirva a mis lectores como referencia a la hora de valorar las bondades de este filtro, me despido hasta la próxima ocasión. Laster arte!
Posted in Compra de material fotográfico, Filtros, Fotografía
Also tagged andoni lamborena, filtro haida, filtro nd 15 pasos, filtros haida, haida, haida 15 pasos, haida 15 stops, haida filter, haida filters, haida nd, haida nd 15 pasos, haida nd 32000, haida nd 4'5 review, haida nd 4'5 test, haida nd 4.5, haida nd 4.5 review, haida nd 4.5 test, haida test, prueba haida, test haidam haida prueba
Leave a comment
Zona cero
Creo que no podría haber escogido mejor foto para representar la situación actual tanto del blog como de mi trabajo fotográfico. El que mi último post sea de noviembre del año pasado debe de ser significativo, como también lo era la cadencia que llevaba en los meses anteriores… Circunstancias de la vida me han llevado a tener mi gran pasión casi en el olvido, con salidas mucho más esporádicas de lo que me gustaría y la motivación en muchas ocasiones cerca del suelo.
Hoy me he encontrado con ganas de teclear algo, así que antes de que se me fueran las ganas me he obligado a escribir un rato en el blog. He releído el último post y he ido a buscar la siguiente foto que me correspondería presentar según mi orden habitual. Allí estaba «Zona cero» esperando, en forma de señal… Una foto realizada en 2013 que representa una zona de bosque en la que se agolpaban restos de tiempos mejores y más fructíferos.
Para su realización utilicé el 17-40 de Canon junto a un polarizador circular. El ambiente nebuloso hizo el resto.
Os dejo con ella. Espero que sea hasta pronto!
Posted in Fotografía
Also tagged belaustegi, belaustegi hayedo, belaustegi pagadi, belaustegui, belaustegui hayedo, bosque, bosque gorbea, canon, gorbeia, gorbeia pagadi, hayedo gorbea, hayedo gorbeia, polarizador
6 Comments
El posadero
Hoy también voy a aprovechar un texto previamente utilizado para presentar esta foto… En concreto un texto que utilicé para presentarla en la revista «Canonikos».
«Así es como los amigos de «Canonikos» conocemos este lugar de la costa cántabra. Creo recordar que fue Jesús el que lo bautizó así en una de las amenas charlas que solemos tener sobre nuestras localizaciones favoritas. Aquella tarde primaveral tuvimos la inmensa fortuna de encontrarnos un atardecer espectacular en la costa. La marea estaba subiendo, de manera que había que mantener los ojos bien abiertos porque en esta localización, un pequeño descuido puede resultar fatal. Algún pequeño remojón nos llevamos, pero todo se compensa cuando descargas la tarjeta en casa y una sonrisa alegra tu cara en señal de que te gusta lo que has traído en ella.»
La foto la realicé con la 5d Mark 2 y el 17-40 F4-L utilizando un filtro polarizador, un ND de 3 pasos y un degradado inverso de otros tres pasos.
Os dejo con la foto. Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged 5d mark 2, 5d2, atardecer, buciero, canon, cantabria, hitech, hitech reverse, sonabia
Leave a comment
Verde, etc…
Esta foto corresponde a los momentos previos de un apoteósico atardecer que vivimos Jose y yo en Sonabia allá por el año 2013. Es uno de los mejores que recuerdo en esta localización que tanto visitamos… Minutos antes de bajar el sol ya se barruntaba que allí iba a pasar algo grande y no nos equivocamos.
Recuerdo haberos mostrado recientemente «Buciero burning» que es una de las fotos que tomé en los momentos de mayor intensidad de color de aquella tarde.
Para tomar esta foto utilicé el 17-40 de Canon a 23mm, sensibilidad ISO50, diafragma F16 y expuse durante 20 segundos, ayudado por un filtro degradado inverso de tres pasos y un filtro de densidad neutra de otros tres.
Os dejo con ella. Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged andoni lamborena, atardecer, canon, cantabria, hitech, hitech reverse, lee proglass, sonabia
Leave a comment
Deep in the forest
¿Qué tendrán los tocones de haya que siempre llenamos las tarjetas con retratos suyos? La verdad es que para mi gusto tienen un atractivo tremendo. Sus formas sugerentes, llenas de recovecos hacen que nos paremos siempre un buen rato ante ellos a pensar desde qué ángulo retratarlos…
Esta es una vieja foto de finales de primavera de 2013, tomada en el Parque Natural Gorbeia, en Bizkaia. No es la que más me guste a mi de aquella sesión, pero sí que a los amigos y familiares les ha gustado sobremanera y de hecho decora alguna pared que otra lejos de mi casa…
La tomé con el 17-40 de Canon y el polarizador circular. Cuando me movía por esta zona la niebla iba y venía así que tuve que andar rápido para poder capturar la foto con un poquito de niebla.
Os dejo con ella. Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged Bizkaia, canon, canon 17-40, canon 5 d mark 2, canon 5d2, gorbeia, polariser, polarizador, polarizador circular, rodenstock
Leave a comment
Buciero burning
Bueno… Queda confirmado que en julio y agosto no me he puesto las pilas con el blog. No voy a prometer nada para los meses venideros porque tampoco me veo con mucho tiempo como para prestarle mucha más atención a partir de ahora, pero sí que voy a hacer un esfuerzo por retomar poco a poco la actividad.
Como primera muestra de buena intención, hoy os muestro una foto de hace ya dos años realizada al atardecer en Sonabia. Fue unos de los mejores atardeceres que recuerdo y del que ya he subido alguna foto más.
Durante el mes de junio el sol se mete justo al lado del monte Buciero de Santoña y da lugar a fotografías como ésta en la que lo vemos esconderse por el horizonte nada más pasar al lado de dicho monte.
Para esta toma utilicé el inverso de Hitch de 3 pasos y un filtro de densidad neutra Lee de tres pasos. Con ellos conseguí una exposición de 20 segundos a F16 e ISO 50. La focal seleccionada en el 17-40 de Canon fue de 26mm.
Busqué una composición vertical en la que todos los elementos que me parecían visualmente atractivos tuvieran cabida de una forma más o menos ordenada.
En el revelado, mis parámetros habituales, siempre globales: Corrección del balance de blancos y de las distorsiones de lente, limpieza de manchas del sensor, mínima saturación y enfoque.
Os dejo con ella. Laster arte!
Joandakoen txokoa – El rincón de los caídos
El primer caído parezco yo… Tres meses sin tocar el blog. No recuerdo otro periodo de inactividad tan largo, pero lamentablemente las circunstancias me han obligado a ello. Ha sido un fin de curso muy duro y he tenido que tener tanto la fotografía como el blog aparcados por completo. Espero poder volver a dedicarles a ambos la atención que merecen…
Hoy os traigo una foto de hace dos años, de junio de 2013, tomada en un conocido bosque de hayas del P.N. de Gorbea. Esta toma forma parte de una larga serie que realicé aquella nublada mañana en compañía de mi amigo Jose Ramos.
Caminando por el bosque encontré una zona en la que había una haya bastante larga caída. No tenía ninguna forma peculiar pero la forma en la que yacía sobre el suelo formando una larga línea me llamó la atención y decidí dedicarle un retrato incluyéndola dentro del ambiente místico que nos otorgaba la niebla aquella mañana.
La foto unicamente lleva filtro polarizador, nada más. La realicé a F11, 31mm e ISO200 con un tiempo de exposición de 0’6 segundos. En el revelado, como siempre, balance de blancos, ligera saturación y contraste de forma global y por último un poco de enfoque.
Os dejo con ella. Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged belaustegi, Bizkaia, bosque, bosque con niebla, bosque de hayas, canon, foto con niebla, gorbea, gorbeia, haya, hayas, hayedo, hayedo con niebla, hayedo niebla, niebla, orozko, polarizador
2 Comments
Las arterias del bosque
Tengo el blog abandonado, lo reconozco… ¡No doy para más! Hace meses que no salgo con la cámara en condiciones y no es por falta de ganas precisamente. Otros campos mucho más importantes de la vida me tienen ocupado a tiempo completo y no puedo atender mi hobby como me gustaría. Eso repercute mucho en el blog, la verdad, y me fastidia mucho por los lectores que a lo largo de este tiempo se han ido acercando y quedando por aquí…
Hoy os voy a presentar una foto realizada en primavera de 2013 en el Alto Asón. Estuvimos buscando nuevas localizaciones por aquella zona y dimos con un rincón bastante atractivo que nos deparó unas cuantas fotos.
Lo mejor de la mañana fue disfrutar de la compañía de un pequeño mirlo acuático durante la sesión de fotos. Pena no tener equipo para haberlo fotografiado porque la verdad es que nos dio hasta facilidades…
La toma que os traigo la realicé con el 17-40 en formato vertical, con intención de abarcar la cascada al completo junto con una buena porción del lecho del río. Utilicé el polarizador y el filtro ND de tres pasos. Como siempre, focal amplia, diafragma cerrado y exposición relativamente larga para conseguir efecto seda.
Os dejo con ella. Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged alto asón, asón, canon, cantabria, cascada, lee, polarizador, salto de agua
Leave a comment
Exposición del colectivo «Canonikos» en Mungia
Desde hoy y hasta el próximo 10 de abril se podrá visitar la exposición «Pasión por la fotografía de paisaje» que desde el colectivo «Canonikos» exponemos en la casa de cultura Torrebillela de Mungia.
La exposición cuenta con 16 fotografías impresas a 75x50cm que son muestra de nuestra afición por esta bella disciplina de la fotografía.
La inauguración de dicha exposición se celebrará hoy viernes 6 de marzo a las 18:00 de la tarde. Esperamos poder saludar a muchos amigos y aficionados con los que compartir un buen rato de charla.
En el plano personal, participo con una foto de «El Aila» titulada «Paradise». Espero que sea del agrado de los visitantes.
Os dejo con el cartel que anuncia la exposición. Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged andoni lamborena, canonikos, expo canonikos, exposición canonikos, exposición fotografía, exposición fotográfica canonikos, grupo canonikos, mungia, munguía
4 Comments