Archivo
Calendario
marzo 2021 L M X J V S D « mar 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Andoni Canela
Ansel Adams
Arkaitz Morales
Asier Castro
Canonikos
Charles Glatzer: Shoot the light
Country sessions Blog
Darwin Wiggett
Eduardo Blanco Mendizabal
Floris Van Breugel
Fotonatura
Francisco Mingorance
Javier Alonso Torre
Javier Sánchez
Jay Patel
Jep Flaqué
José Benito Ruiz
Juan Angel Regaña
Luz estelar
Oriol Alamany
Pere Soler
Photo Cascadia
Pinceladas de naturaleza
Rafa Irusta Fotografía
Rafael Rojas
Revista LNH
Saúl Santos
Uge Fuertes
Canonikos
Sitios interesantes
Recomendaciones
Sitios web sobre Fotografía
Fotógrafos que sigo
- Andoni Canela
- Ansel Adams
- Art Wolfe
- Asier Castro
- Bence Máté
- Charles Glatzer
- Cristóbal Serrano
- Darwin Wiggett
- DiFruscia
- Floris Van Breugel
- Francisco Mingorance
- Frans Lanting
- Ian Plant
- Iñaki Relanzón
- Isabel Díez
- Jay Patel
- Joan Gil Raga
- José Benito Ruiz
- Michael Kenna
- Oriol Alamany
- Peter Lik
- Rafael Rojas
- Saúl Santos
- Uge Fuertes
- Vincent Munier
Galerías de amigos
- Adriana Cabrera
- Antonio Baena
- Antonio Olazabal
- Arkaitz Morales
- Benito Pozurama
- Carlos Castilllo
- Carlos Jiménez
- César Zarallo
- Ernesto Jiménez
- Esel Fotografía
- Esteve Garriga
- Gorka Barreras
- Ibon Zabala
- Iker Aizkorbe
- Imanol Mujika
- Iñaki Lejarza
- Iñigo Aranguren
- Iñigo Bernedo
- Iñigo Urbaneta
- Iratxe Zorrilla
- Isak Atxa
- Javi (Blorrio)
- Javier Alonso
- Javier Obanos
- Javier Sánchez
- Jep Flaqué
- Jesús Bravo
- Jesús Ortiz
- Jon Iñigo Sagastigordia
- Jorge Alonso
- José María Grau
- José Pérez Gutiérrez
- Jose Ramos
- Joserra Txintxurreta
- Juan Angel Regaña
- Juan Chamorro
- Juan del Pino
- Juan León
- Luis Nieto Andia
- Pedro J. Zamora
- Pere Soler
- Rafa Irusta
- Raimon Santacatalina
- Roberto Cobo
- Rufino Manterola
- Sergio Perea
- Tomas da Silva
- Xavi Miravall
Miembro de:
Tag Archives: lee
Buciero burning
Bueno… Queda confirmado que en julio y agosto no me he puesto las pilas con el blog. No voy a prometer nada para los meses venideros porque tampoco me veo con mucho tiempo como para prestarle mucha más atención a partir de ahora, pero sí que voy a hacer un esfuerzo por retomar poco a poco la actividad.
Como primera muestra de buena intención, hoy os muestro una foto de hace ya dos años realizada al atardecer en Sonabia. Fue unos de los mejores atardeceres que recuerdo y del que ya he subido alguna foto más.
Durante el mes de junio el sol se mete justo al lado del monte Buciero de Santoña y da lugar a fotografías como ésta en la que lo vemos esconderse por el horizonte nada más pasar al lado de dicho monte.
Para esta toma utilicé el inverso de Hitch de 3 pasos y un filtro de densidad neutra Lee de tres pasos. Con ellos conseguí una exposición de 20 segundos a F16 e ISO 50. La focal seleccionada en el 17-40 de Canon fue de 26mm.
Busqué una composición vertical en la que todos los elementos que me parecían visualmente atractivos tuvieran cabida de una forma más o menos ordenada.
En el revelado, mis parámetros habituales, siempre globales: Corrección del balance de blancos y de las distorsiones de lente, limpieza de manchas del sensor, mínima saturación y enfoque.
Os dejo con ella. Laster arte!
Las arterias del bosque
Tengo el blog abandonado, lo reconozco… ¡No doy para más! Hace meses que no salgo con la cámara en condiciones y no es por falta de ganas precisamente. Otros campos mucho más importantes de la vida me tienen ocupado a tiempo completo y no puedo atender mi hobby como me gustaría. Eso repercute mucho en el blog, la verdad, y me fastidia mucho por los lectores que a lo largo de este tiempo se han ido acercando y quedando por aquí…
Hoy os voy a presentar una foto realizada en primavera de 2013 en el Alto Asón. Estuvimos buscando nuevas localizaciones por aquella zona y dimos con un rincón bastante atractivo que nos deparó unas cuantas fotos.
Lo mejor de la mañana fue disfrutar de la compañía de un pequeño mirlo acuático durante la sesión de fotos. Pena no tener equipo para haberlo fotografiado porque la verdad es que nos dio hasta facilidades…
La toma que os traigo la realicé con el 17-40 en formato vertical, con intención de abarcar la cascada al completo junto con una buena porción del lecho del río. Utilicé el polarizador y el filtro ND de tres pasos. Como siempre, focal amplia, diafragma cerrado y exposición relativamente larga para conseguir efecto seda.
Os dejo con ella. Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged alto asón, asón, canon, cantabria, cascada, lamborena, polarizador, salto de agua
Leave a comment
Sonabia slow motion
Tengo fresco en la memoria el día que hice esta foto en abril de 2013. Sufrimos un tiempo realmente desapacible aquella tarde, con vientos racheados de una intensidad bastante considerable y con la mar bastante revuelta. Debido a estas circunstancias tuve que buscar un lugar protegido para colocar el trípode sin arriesgar demasiado. Recuerdo la fuerza de las olas de aquel día como si fuera ahora…
Una vez vistas las condiciones, decidí probar suerte con el Big Stopper de Lee con la intención de que las nubes saliesen difuminadas en la foto por efecto de la larga exposición y su propio desplazamiento. La contrapartida de las largas exposiciones en casos de mucho oleaje suele ser la acumulación de altas luces en la orilla del mar. Debido a la creación de espuma y su color blanco, la zona donde rompen las olas y su trayecto de ida y vuelta hasta la costa suele iluminarse en exceso, pero afortunadamente en aquella ocasión pude controlar las luces y no llegaron a destrozar el histograma por la derecha.
Coloqué la cámara de tal forma que la punta del Cabo Cebollero quedase en una de las intersecciones de la regla de los tercios erigiéndose así en protagonista de la toma. En otra de las intersecciones quedó el viejo pino característico de este lugar, aunque esto es fruto de la casualidad ya que como comentaba, lo que yo buscaba era destacar la figura del cabo. Podemos decir que la situación del pino en el encuadre es circunstancial y que solo se ve al analizar la foto a posteriori. Sobre cuestiones de composición como ésta podríamos debatir durante horas pero la verdad es que no me gusta filosofar gratuitamente sobre el asunto… Prefiero llamar a las cosas por su nombre, aunque no quede tan bien como una bonita parrafada explicativa.
Tras 160 segundos de exposición a F11 e ISO100 con una focal de 17mm, este que os presento es el resultado de aquella captura.
Os dejo con ella. Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged andoni lamborena, big stopper, cabo cebollero, cantabria, fotos de sonabia, hitech, hitech reverse, lamborena, sonabia, sonabia cantabria
Leave a comment
Balcón de Karrantza
A ninguno de los seguidores del blog le extrañará a estas alturas ver fotos realizadas desde este lugar. Durante el otoño e invierno de 2012 fueron innumerables ocasiones las que visité este precioso balcón natural del Valle de Karrantza, generalmente al amanecer.
A fuerza de repetir localización se consiguen los mejores resultados, pero precisamente las fotos que hoy os voy a presentar no son las que más me gustan de este enclave. Hay ocasiones en las que las condiciones climáticas o atmosféricas no acompañan y la foto soñada sigue siendo esquiva con nosotros… En otras ocasiones somos nosotros mismos con nuestras limitaciones los que no atinamos a resolver una foto como es debido. En este lugar me ha pasado de todo… Desde llevarme la foto deseada hasta marcharme tirándome de los pelos por errores cometidos. Las luces no se repiten, pero me queda el consuelo de que mi querido balcón siempre va a estar allí para poder volver a él.
La primera foto es una toma vertical de uno de esos amaneceres insulsos, sin color…
Ya que no podía darle protagonismo especial al cielo, decidí darles una oportunidad a las formaciones rocosas sobre las que suelo plantar el trípode. El resto del encuadre se lo reparten las montañas del fondo, la peña Ranero y El Mazo (que alguien me corrija si me equivoco con los nombres), y el cielo gris. Un degradado de transición suave me ayudo a compensar el contraste entre zonas.
La segunda toma la titulé «Karrantza sunrise» en alusión al momento y lugar. En esta ocasión sí que cogieron algo de color las nubes de fondo. En esta toma podemos observar desde el final de los montes de Mena hasta la zona de Los Tornos, Peña Lusa, etc, ya en terreno cántabro e incluso burgalés. En esta ocasión eché en falta tener un gran teleobjetivo para poder aislar alguna de las montañas de fondo con esos colores de cielo en contraste con la nieve, pero es algo que escapa de mis posibilidades. La única solución que tengo es ir más cerca!!
Para esta segunda foto utilicé un degradado neutro para compensar las altas luces del cielo. Era un día sombrío así que no resultó demasiado difícil la tarea. Utilicé en primer plano una roca que me encanta. Tiene una grieta muy característica que me parece muy curiosa y me gusta intentar incluirla en las fotos.
A pesar, como he dicho, de no ser ninguna de ellas parte de mis fotos favoritas de este lugar, les tengo cariño y me apetece compartirlas en el blog.
Os dejo con esta segunda toma.
Posted in Fotografía
Also tagged 17-40, 5d2, andoni lamborena, cámara canon, canon, canon 17-40, canon 17-40-L, canon camera, canon eos 5d mk2, feisol, karrantza, lamborena, valle de carranza, valle de karrantza
2 Comments
Where was the fog?
Para terminar la serie otoñal en el Alto Asón con la que he cubierto el blog las últimas semanas, hoy os presento una foto de una vieja haya caída por aquellos parajes. Me habría encantado encontrarla rodeada de niebla, esa niebla que aporta misticismo, suavidad y otras tantas y tantas sensaciones en las fotos de bosque, pero lamentablemente no fue posible. No obstante, creo que la singularidad de este ejemplar dentro de aquel bosque plagado de árboles de similares características creo que bien merecía la foto.
La forma en la que está partida, formando una especie de V con las dos partes del tronco llamó mi atención, lo mismo que el efecto visual que produce el resto del tronco caído sobre el suelo.
Para esta foto utilicé un polarizador circular y un filtro degradado neutro de transición suave de dos pasos que coloqué inclinado. En el revelado corregí el balance de blancos, le aporte una ligera saturación del 10%, enfoque y listo.
He vuelto el pasado otoño por allí y tengo alguna foto más de este mismo enclave, casi con encuadres idénticos, pero aún andan por el disco duro pidiendo ser reveladas… Le he cogido gustillo al sitio, así que seguro que este otoño también me dejo caer por allí.
Os dejo con la foto. Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged alto asón, andoni lamborena, asón, canon, canon 17-40, canon 5d2, hoya hd, lamborena, soba, valle de soba
Leave a comment
Gatz putzuetan – En los pozos de sal
Tras algo más de una semana de inactividad en el blog debido al periodo vacacional en ausencia casi completa de conexión a internet, hoy retomo el asunto y os presento una versión vertical de una foto que os presenté recientemente.
Se trata de una toma realizada en Sonabia, en mi localización favorita de este enclave que tanto visito. En primer plano se pueden apreciar unos pequeños pozos intermareales que suelen dar mucho juego fotográficamente hablando. Como ya comenté en el anterior post, no tuvimos unas condiciones ideales pero el resultado de la sesión fue aceptable para mi gusto.
La toma la realicé con el Canon 17-40, un filtro de densidad neutra de tres pasos y un degradado inverso. Os dejo con ella. Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged 5d2, andoni lamborena, cabo cebollero, canon, cantabria, cebollero, degradado inverso, degradado inverso hitech, filtro degradado inverso, filtros hitech, fotografía de paisaje, fotografía marina, hitech filters, hitech reverse, hitech reverse grad, hiteh, inverso hitech, lamborena, landscape, paisaje, reverse grad, sonabia
Leave a comment
Cae el sol en Costa Quebrada
Hoy os presento una serie de fotos de Costa Quebrada tomadas en compañía de mis amigos Jose Ramos, Iñaki Bolumburu y Jesús Bravo. Entre todas ellas hay un escaso lapso de tiempo y creo que la serie completa nos da una idea de la evolución de la luz durante un atardecer. Recientemente os mostré un par de fotos de la costa de Muskiz en las que también hacía hincapié en este mismo factor.
Empieza la serie con la foto titulada «primeros destellos». Aquí aún observamos un cielo exento de color, pero que ya empezaba a dar indicios de lo que llegaría después.
Hoy no me voy a entretener con los datos técnicos de las fotos, pero os podéis hacer una idea de ellos en cualquier otro post ya que casi siempre utilizo parámetros muy similares para este tipo de fotos. Diafragma muy cerrado, exposición generosa, iso bajo, trípode, disparador remoto y nivel de burbuja son casi siempre denominador común en mis fotos. A parte de eso, siempre hay algún filtro de por medio, como por ejemplo el degradado inverso o el ND que son los más habituales.
La segunda toma de la serie se llama «Urrea iragartzen» que quiere decir algo así como «vaticinando el oro»… Quise con el título hacer referencia a que ya en esta toma se barrunta con claridad que el color se acerca. Ese momento que tanto ansiamos cuando montamos el trípode está llegando ya…
Continuamos la serie con un disparo directo hacia el sol, un contraluz. Esta toma lleva por título «Fortunate sunset» en clara alusión a lo afortunados que fuimos por poder disfrutar de un espectáculo de este calibre en vivo y en directo. Como podéis observar, el sol está a punto de esconderse ya y nos ha dejado una parte superior del horizonte completamente teñida de color. Los tonos crepusculares ya son más que evidentes aquí.
Pese a que tengo alguna otra toma de esta sesión por ahí guardada, vamos a concluir la serie con una última toma disparada también a contraluz pero con la diferencia frente a la anterior de estar sacada con el sol ya oculto. Esta circunstancia nos facilita bastante la correcta exposición de la toma, la verdad. El encuadre que escogí para esta última toma es uno de los que más me gusta realizar en esta localización. Es una gozada permanecer asomado a ese balcón natural mientras escuchas el sonido del obturador abriendo y cerrando… Esta última toma es la que ha dado título al post. Se llama «Cae el sol».
Espero que os haya gustado la serie. Tal vez algún día me ponga con el revelado de alguna más de aquella tarde. Cuando veo estas fotos tengo la sensación de que ha sido el atardecer más bonito que he podido disfrutar en esta conocida zona. La he visitado muchísimas veces, pero casi siempre con escasa fortuna en cuanto a luces se refiere. Eso sí, el mero hecho de poder admirar un paisaje de tal belleza es suficiente recompensa para mi. Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged 5d2, andoni lamborena, canon, canon eos 5d mark 2, canonikos, costa quebrada, feisol, hitech, hitech reverse, lamborena, lee proglass, liencres, los urros
2 Comments
Visita a «El Lastrón» en junio de 2012
Dos son las fotos que os voy a presentar hoy de aquella visita primaveral a esta zona que tengo a escasos 10 minutos de casa.
La primera foto la titulé «Mossy Lastrón» en alusión al verdín que por aquel entonces cubría gran parte de las rocas y piedras que la bajamar nos permitía ver. Es una toma horizontal de 2 minutos y 20 segundos de exposición a F11 e ISO200. La realicé utilizando el filtro Big Stopper de Lee para prolongar la exposición y un degradado neutro para compensar las luces del tercio superior de la toma.
La segunda toma de aquella tarde, vertical en este caso se llama «Orlegi koloreko jantzia», lo que en euskara significa «el traje de color verde». Ya veis también por donde va el título…
En este caso utilicé un filtro de densidad neutra de 3 pasos para conseguir una velocidad de 25 segundos a f16 e ISO50. También utilicé un degradado neutro para compensar luces.
Os dejo con la segunda toma. Laster arte!
P.D. Hoy he puesto las fotos a un tamaño un poco más grande de lo habitual en el blog. Algunos lectores me lo habéis pedido tanto de forma pública como privada y me he animado. Espero que no desencajen mucho la estructura del blog.
Posted in Fotografía
Also tagged andoni lamborena, big stopper, canon, el lastrón, fotos con big stopper, hitech, lamborena, lastrón, Muskiz, muskizko kostaldea, zierbena
2 Comments
Huelga, soft and rainy
A la vuelta de un viaje familiar por Asturias tuve ocasión de parar en la zona de Llanes para quitarme el mono fotográfico… Tenía varias localizaciones donde elegir, pero opté por una de las fáciles ya que estaba lloviendo a cántaros. Me decidí por ir a La Huelga, un lugar que ya había visitado unas cuantas veces pero del que no tengo aún ninguna foto que me haga «tilín». Hoy os presento las dos fotos que hice aquel día.
Llegué a una hora intempestiva para la fotografía que a mi me gusta, pero no había otra alternativa… Por suerte, el tiempo lluvioso y nublado me ayudó bastante con la luz. De otra manera, creo que ni siquiera habría sacado la cámara de la mochila. Saqué todos los trastos y un paraguas y me acerqué al acantilado… Una foto horizontal, otra vertical y a correr al coche otra vez. La comida nos esperaba en Llanes!
Para ambas fotos utilicé el Big Stopper de Lee, acompañado de un filtro degradado para compensar la diferencia de luces. La verdad es que como ya he dicho, tuve relativa suerte con la luz debido a las inclemencias del tiempo. No había colorines, pero sí una luz suave bien filtrada…
Os dejo con la segunda foto, horizontal en este caso. La verdad es que este archifotografiado «Castro de las gaviotas» tiene su encanto.
Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged andoni lamborena, asturias, big stopper, canon, castro de las gaviotas, fotos con big stopper, frisol, hontoria, huelga, la huelga, lamborena, llanes, villahornes
1 Comment