Archivo
Calendario
enero 2021 L M X J V S D « mar 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Andoni Canela
Ansel Adams
Arkaitz Morales
Asier Castro
Canonikos
Charles Glatzer: Shoot the light
Country sessions Blog
Darwin Wiggett
Eduardo Blanco Mendizabal
Floris Van Breugel
Fotonatura
Francisco Mingorance
Javier Alonso Torre
Javier Sánchez
Jay Patel
Jep Flaqué
José Benito Ruiz
Juan Angel Regaña
Luz estelar
Oriol Alamany
Pere Soler
Photo Cascadia
Pinceladas de naturaleza
Rafa Irusta Fotografía
Rafael Rojas
Revista LNH
Saúl Santos
Uge Fuertes
Canonikos
Sitios interesantes
Recomendaciones
Sitios web sobre Fotografía
Fotógrafos que sigo
- Andoni Canela
- Ansel Adams
- Art Wolfe
- Asier Castro
- Bence Máté
- Charles Glatzer
- Cristóbal Serrano
- Darwin Wiggett
- DiFruscia
- Floris Van Breugel
- Francisco Mingorance
- Frans Lanting
- Ian Plant
- Iñaki Relanzón
- Isabel Díez
- Jay Patel
- Joan Gil Raga
- José Benito Ruiz
- Michael Kenna
- Oriol Alamany
- Peter Lik
- Rafael Rojas
- Saúl Santos
- Uge Fuertes
- Vincent Munier
Galerías de amigos
- Adriana Cabrera
- Antonio Baena
- Antonio Olazabal
- Arkaitz Morales
- Benito Pozurama
- Carlos Castilllo
- Carlos Jiménez
- César Zarallo
- Ernesto Jiménez
- Esel Fotografía
- Esteve Garriga
- Gorka Barreras
- Ibon Zabala
- Iker Aizkorbe
- Imanol Mujika
- Iñaki Lejarza
- Iñigo Aranguren
- Iñigo Bernedo
- Iñigo Urbaneta
- Iratxe Zorrilla
- Isak Atxa
- Javi (Blorrio)
- Javier Alonso
- Javier Obanos
- Javier Sánchez
- Jep Flaqué
- Jesús Bravo
- Jesús Ortiz
- Jon Iñigo Sagastigordia
- Jorge Alonso
- José María Grau
- José Pérez Gutiérrez
- Jose Ramos
- Joserra Txintxurreta
- Juan Angel Regaña
- Juan Chamorro
- Juan del Pino
- Juan León
- Luis Nieto Andia
- Pedro J. Zamora
- Pere Soler
- Rafa Irusta
- Raimon Santacatalina
- Roberto Cobo
- Rufino Manterola
- Sergio Perea
- Tomas da Silva
- Xavi Miravall
Miembro de:
Tag Archives: santoña
Buciero burning
Bueno… Queda confirmado que en julio y agosto no me he puesto las pilas con el blog. No voy a prometer nada para los meses venideros porque tampoco me veo con mucho tiempo como para prestarle mucha más atención a partir de ahora, pero sí que voy a hacer un esfuerzo por retomar poco a poco la actividad.
Como primera muestra de buena intención, hoy os muestro una foto de hace ya dos años realizada al atardecer en Sonabia. Fue unos de los mejores atardeceres que recuerdo y del que ya he subido alguna foto más.
Durante el mes de junio el sol se mete justo al lado del monte Buciero de Santoña y da lugar a fotografías como ésta en la que lo vemos esconderse por el horizonte nada más pasar al lado de dicho monte.
Para esta toma utilicé el inverso de Hitch de 3 pasos y un filtro de densidad neutra Lee de tres pasos. Con ellos conseguí una exposición de 20 segundos a F16 e ISO 50. La focal seleccionada en el 17-40 de Canon fue de 26mm.
Busqué una composición vertical en la que todos los elementos que me parecían visualmente atractivos tuvieran cabida de una forma más o menos ordenada.
En el revelado, mis parámetros habituales, siempre globales: Corrección del balance de blancos y de las distorsiones de lente, limpieza de manchas del sensor, mínima saturación y enfoque.
Os dejo con ella. Laster arte!
Atardecer movido
Parece que desde el último post haya pasado una eternidad y casi es cierto… En esto de las redes un par de semanas parece un siglo. Lamentablemente ando sin tiempo tanto para hacer fotos como para escribir en el blog. Ya que hoy he sacado 5 minutos aprovecho y me pongo a ello.
La foto que hoy os presento la hice en junio de 2013 en mi zona favorita de Sonabia. Fue un atardecer con un oleaje bastante fuerte con el que algún pequeño susto nos llevamos. Yo personalmente soy de los que me gusta exponerme lo justo a las olas, sobre todo en sitios de difícil acceso y en los que las corrientes adquieren cierta importancia. En este lugar el mar nos ha avisado unas cuantas veces y lo conocemos bien como para saber cuando hay que arrimarse a la orilla y cuando no hay que hacerlo. Aquel día la marea estaba justo en el límite así que estuvimos cerca de la orilla y varias olas llegaron a cogernos, pero como he dicho al principio, se quedaron siempre en pequeños sobresaltos…
Para realizar esta toma utilicé el degradado inverso y el ND de 3 pasos. Utilicé el 17-40 de Canon a 19mm con un diafragma bastante cerrado, F11, 20 segundos de exposición y una sensibilidad de ISO100.
En este lugar habitualmente me gusta componer de tal forma que las líneas nos lleven la vista hacia el monte Buciero de Santoña, aunque no es la única opción ya que en otras ocasiones se puede buscar que destaquen otros elementos. En este caso, a parte del primer plano, la composición destacaría a mi entender el propio Buciero y la nube que aparece junto a él.
En cuanto al revelado, tiene el habitual en el resto de mis trabajos. Corrección del balance de blancos y de distorsiones de lente, saturación, contraste y enfoque. Todo ello de forma global.
Espero que os guste. Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged andoni lamborena, buciero, canon, hitech, hitech reverse, inverso hitech, lamborena, sonabia
Leave a comment
Water, rocks & Buciero
Una foto de marzo de 2013 realizada en Sonabia será la protagonista de la entrada de hoy en el blog. Fue una foto para la que arriesgué un poco puesto que la mar estaba ligeramente agitada y las olas empezaban a cercarse hasta donde yo me encontraba. De hecho, tuve que salir por patas después de concluir esta toma ya que las olas me dieron un par de sustos…
La foto está realizada con mi querida 5d Mk-II y su casi inseparable 17-40 con la ayuda de un filtro ND para conseguir los 20 segundos de exposición que tiene y con un degradado inverso de tres pasos para compensar el contraste entre la zona del cielo y el resto.
Traté de buscar un ángulo distinto a los que habitualmente utilizo en esta localización. Intenté que el pozo de la derecha tomase el relevo a las rocas como guía en la foto para que fuera conduciendo la mirada hacia el fondo de la foto. El atardecer no fue muy vistoso pero al menos dejó algo de colorido y traté de que ese color también tuviese su pequeña dosis de protagonismo.
Como ya he comentado, la foto tiene 20 segundos de exposición a ISO 50, 37mm de focal y f16. Os dejo con ella. Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged andoni lamborena, buciero, cabo cebollero, cantabria, hitech, hitech reverse, lamborena, sonabia
1 Comment
Desde lo alto
Cuatro líneas hoy para describir la foto que os presento.
Se trata de una toma vertical realizada en compañía de Jose y de Jesús en «La Yesera» a finales de agosto de 2012. Recientemente os presenté otra foto de la misma serie titulada «Ratón marino». Fue un verano muy seco por lo que toda la vegetación de la zona estaba completamente achicharrada. Se puede apreciar con facilidad en la toma.
En aquella ocasión decidí subir más arriba de lo normal por la orilla del acantilado para buscar un punto de vista distinto al que acostumbro en este lugar.
Como es costumbre, diafragma cerrado, obturación lenta, iso bajo, filtro ND y degradado junto con el trípode y el nivel de burbuja para realizar la foto.
Os dejo con ella. Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged andoni lamborena, buciero, canonikos, cantabria, hitech, hitech filters, hitech inverso, hitech reverse, la yesera, lamborena, laredo
Leave a comment
Ratón marino
Desde esta localización, el monte Buciero de Santoña me recuerda al famoso ratón de Getaria, de ahí el título de la foto… Fue una entretenida tarde en compañía de mis amigos Jesús y Jose en la zona de la Yesera. Mientras Jesús trató de encaramarse en lo más alto del monte y Jose se entretenía por la zona baya, yo me quedé en la zona media tratando de robar algún color al atardecer.
Es curioso que en varias de las ocasiones que he visitado este lugar las nubes han cogido una forma muy similar justo por encima del monte Buciero. Seguro que tiene alguna explicación relacionada con la climatología, pero a mi se me escapa…
La toma tiene 6 segundos de exposición con un filtro ND de 3 pasos y un degradado de otros tres para compensar luces. Se realizó a 17mm de focal, diafragma de F16 y sensibilidad ISO50.
Me encanta este enclave. Creo que merece la pena ir a conocerlo, aunque sea sin cámara. Es habitual observar rapaces y carroñeras por allí y la tranquilidad y sosiego que se respiran son de los más relajante… El punto negativo para las fotos suelen representarlo la enorme cantidad de pequeñas embarcaciones de pesca que se suelen juntar por allí. En la foto se ven un montón…
Os dejo con la foto. Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged 5d2, andoni lamborena, buciero, canon, canonikos, cantabria, degradado inverso, filtro degradado inverso, fotografía paisaje, hitech inverso, hitech reverse, la yesera, lamborena, laredo, reverse grad, reverse grad filter, yesera
Leave a comment
La Yesera
Alguna vez había estado de paseo con la familia por este bello rincón de la costa cántabra, pero me daba tanta pena no poder bajar a pie de mar, que casi ni me planteaba ir allí con la cámara…
He dicho «casi».
También he dicho lo de «no poder bajar a pie de mar», pese a que se que es posible hacerlo… Pero una cosa es que sea posible y otra que yo esté dispuesto a arriesgar la vida por hacerlo. A fin de cuentas, la fotografía para mi no deja de ser un hobby y hay que saber hasta donde se puede llegar para conseguir una foto. Algún compañero de Flickr me comentó que es posible bajar, pero que hay que utilizar material de escalada, y eso, para mi, son palabras mayores de momento…
Esta pequeña cala es conocida como «La yesera» ya que antiguamente aquí se ubicaba una mina de yeso. Esos tonos blanquecinos en el agua se los debe a esa substancia…
La foto desde el acantilado no tiene ninguna dificultad, salvo la de contener la respiración al mirar abajo. Me habría gustado tropezar con un cielo más atractivo, pero no estuvo en mis manos…
Para realizar la foto utilicé un polarizador circular y un degradado de transición dura de dos pasos.
Os dejo con la foto. Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged acantilado, andoni lamborena, cantabria, costa, la yesera, lamborena, landscape, laredo, lee filters, liendo, paisaje, yesera
Leave a comment
Sonabia erretzen
«Sonabia erretzen» es la única foto que he revelado de la serie realizada en el cabo Cebollero el pasado 7 de julio. Aquel día tuvimos un atardecer espectacular, de los mejores de este pasado verano, pero no pudimos aprovecharlo debidamente por falta de tiempo. Llegamos literalmente a la carrera, viendo como el color ya empezaba a desvanecerse.
Sin tiempo para respirar, colocamos los trípodes en lo alto del acantilado ya que aquel día la marea estaba bastante alta y había mala mar. Con esas condiciones uno no se la puede jugar a bajar a las rocas mas próximas al mar. Mi filosofía a ese respecto es clara: No hay foto que merezca arriesgar el tipo hasta el límite. Siempre asumimos riesgos en este tipo de fotografía, pero a mi juicio, únicamente los estrictamente necesarios…
El hecho de que el mar aparezca enfurecido nos suele complicar las largas exposiciones debido a la aparición de gran cantidad de espuma. Todo el color blanco que se genera en estas situaciones hace que haya que pisar con pies de plomo a la hora de exponer porque se crean contrastes muy fuertes y en ocasiones difíciles de equilibrar.
Con las cosas así, hicimos unas pocas fotos y nos retiramos hasta mejor ocasión. Las olas nos empaparon los filtros, así que al llegar a casa tocó limpieza intensiva del equipo. Cuando hay mala mar, esa es otra de las consecuencias… Salpicaduras y gotas molestas que te hacen estar constantemente alerta para no llegar a casa y comprobar que la mejor foto de la sesión te la ha chafado una gota enorme en el filtro!
Os dejo con la foto. Laster arte!
Buciero urruti
Hola a todos desde tierras gallegas! Tal y como os comentaba, estoy disfrutando de unos días de vacaciones por el sur de Galicia. Lamentablemente, el pequeño accidente que tuve en Kobaron antes de salir mantiene mi movilidad mermada y no estoy saliendo a hacer fotos por aquí. Tampoco es que la zona me atraiga en exceso para el tipo de fotos que suelo hacer, pero he visto un par de lugares que me gustaría visitar al atardecer antes de regresar a casa…
Hoy tengo un rato para teclear en el blog, así que aprovecho la ocasión para subir una foto que realicé recientemente mientras buscába en compañía de Jose alguna nueva localización para practicar nuestra afición.
En la zona de Laredo hay varios puntos que tenemos poco explorados y este es uno de ellos. Queríamos encontrar una zona desde la que se viera el monte Buciero como fondo para los atardeceres y al final dimos con ella.
El día no era propicio para la fotografía (por eso estabamos buscando localizaciones) pero aún así, hicimos alguna para comprobar las posibilidades del lugar. Os dejo con la que hice aquella tarde. Aún tenemos pendiente volver…
Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged buciero, hitech, hitech reverse, lamborena, laredo, lee, singh ray, singh ray reverse
1 Comment
Eguzkia izkutatzen
No tengo por costumbre revelar muchas fotos de la misma sesión. Debe ser cuestión de vagancia, ya que no me gusta demasiado el tema del procesado de las mismas… También influye el que en una misma sesión se repitan encuadres hasta acertar con el efecto deseado en el mar o en algún otro elemento presente. Sería demasiado reiterativo si revelara todas las fotos!! Normalmente me conformo con visualizar los RAW en pantalla y seleccionar aquellas que considero mejores de cada jornada. Eso sí; como tenga tiempo y ganas, soy capaz de revelar todas ellas de una tacada. La verdad es que, tal y como expliqué recientemente, no me lleva demasiado tiempo…
Cuento todo esto precisamente hoy porque le toca el turno de presentación a una nueva foto de la sesión realizada en Sonabia junto a Rafa Irusta. Se trata en esta ocasión de un encuadre horizontal en el que el sol tiene cierto protagonismo. Es un encuadre que suelo utilizar bastante en Sonabia. Me gusta porque permite dar importancia a varios elementos en distintos planos…
Poco más queda por contar de aquella sesión. Creo que con esta foto termino conla serie, así que os dejo con ella. Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged 5d2, 5dII, andoni lamborena, buciero, canon, cantabria, lamborena, oriñón, singh ray, singh ray reverse, sonabia
Leave a comment
Sonabia koloretsu
Segunda toma vertical de la serie. Para esta ocasión, cambiamos por completo la orientación y dirigimos la mirada hacia la puesta de sol, buscando el contraluz. Por suerte, una vez que el sol se esconde, los contraluces son más asequibles para los sensores de nuestras cámaras y éstos son capaces de captar una mayor cantidad de matices y colores.
La toma se realizón con filtro polarizador, filtro degradado inverso y un filtro degradado más, de transición suave, para compensar las luces en la medida de lo posible. Tuve que subexponer ligeramente para no quemar los charcos.
Los datos técnicos de la toma son los siguientes: ISO100, 33mm, f16 y 20 segundos de exposición con un tercio de EV de compensación negativa de la exposición.
Volviendo al tema de los filtros que he venido tratando en algunos post recientes, he de comentar que estoy realmente contento por el momento con el rendimiento del nuevo ND0’9 Proglass de Lee. Se está mostrando muy neutro en cuanto a dominantes de color. De hecho, el magenteo tan acusado que mostraba el Singh Ray con el ND de Hitech, podríamos decir que ha desaparecido casi por completo en combinación con el Proglass.
Sigo preparando la comparativa entre filtros. Ayer hice una toma con el Singh Ray y otra con el Hitech en Sonabia para comparar. Espero poder mostrarlas pronto.
Por el momento, os dejo con la cuarta foto de la serie. Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged andoni lamborena, buceiro, cantabria, feisol, feisol ft 3372lv, feisol tripod, hitech, lamborena, oriñón, rodenstock, singh ray, sonabia
Leave a comment