Archivo
Calendario
diciembre 2019 L M X J V S D « mar 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Andoni Canela
Ansel Adams
Arkaitz Morales
Asier Castro
Canonikos
Charles Glatzer: Shoot the light
Country sessions Blog
Darwin Wiggett
- Ha ocurrido un error, probablemente el feed esté caído. Inténtalo de nuevo más tarde.
Eduardo Blanco Mendizabal
Floris Van Breugel
Fotonatura
Francisco Mingorance
Javier Alonso Torre
Javier Sánchez
Jay Patel
Jep Flaqué
José Benito Ruiz
Juan Angel Regaña
Luz estelar
Oriol Alamany
Pere Soler
Photo Cascadia
Pinceladas de naturaleza
Rafa Irusta Fotografía
Rafael Rojas
Revista LNH
Saúl Santos
Uge Fuertes
Canonikos
Sitios interesantes
Recomendaciones
Sitios web sobre Fotografía
Fotógrafos que sigo
- Andoni Canela
- Ansel Adams
- Art Wolfe
- Asier Castro
- Bence Máté
- Charles Glatzer
- Cristóbal Serrano
- Darwin Wiggett
- DiFruscia
- Floris Van Breugel
- Francisco Mingorance
- Frans Lanting
- Ian Plant
- Iñaki Relanzón
- Isabel Díez
- Jay Patel
- Joan Gil Raga
- José Benito Ruiz
- Michael Kenna
- Oriol Alamany
- Peter Lik
- Rafael Rojas
- Saúl Santos
- Uge Fuertes
- Vincent Munier
Galerías de amigos
- Adriana Cabrera
- Antonio Baena
- Antonio Olazabal
- Arkaitz Morales
- Benito Pozurama
- Carlos Castilllo
- Carlos Jiménez
- César Zarallo
- Ernesto Jiménez
- Esel Fotografía
- Esteve Garriga
- Gorka Barreras
- Ibon Zabala
- Iker Aizkorbe
- Imanol Mujika
- Iñaki Lejarza
- Iñigo Aranguren
- Iñigo Bernedo
- Iñigo Urbaneta
- Iratxe Zorrilla
- Isak Atxa
- Javi (Blorrio)
- Javier Alonso
- Javier Obanos
- Javier Sánchez
- Jep Flaqué
- Jesús Bravo
- Jesús Ortiz
- Jon Iñigo Sagastigordia
- Jorge Alonso
- José María Grau
- José Pérez Gutiérrez
- Jose Ramos
- Joserra Txintxurreta
- Juan Angel Regaña
- Juan Chamorro
- Juan del Pino
- Juan León
- Luis Nieto Andia
- Pedro J. Zamora
- Pere Soler
- Rafa Irusta
- Raimon Santacatalina
- Roberto Cobo
- Rufino Manterola
- Sergio Perea
- Tomas da Silva
- Xavi Miravall
Miembro de:
Tag Archives: prueba pro stop
Big Stopper vs Pro Stop, Lee contra Hitech
Si hace unos días os presentaba una breve comparativa doméstica entre los degradados inversos de 3 pasos de Singh Ray y Hitech, hoy voy a comparar dos filtros de densidad neutra de alta densidad: Por un lado el Lee Big Stopper de 10 pasos y por otro el Hitech Pro Stop de 9 pasos. Partimos de la base de que no tienen la misma densidad, pero no tengo ninguna unidad de 10 pasos del Pro Stop para poder comparar…
Antes de empezar, quiero recalcar que estas pruebas carecen de rigor científico desde el momento en que quien las hace no deja de ser un simple aficionado a la fotografía. Son pruebas caseras, hechas con el máximo cariño, pero que seguramente se podrían mejorar… Acepto sugerencias para futuras ocasiones.
Vamos al grano; paso a describir la situación y condiciones en las que fueron tomadas las fotos: Las tomas se realizaron el día 10 de abril de 2011 un rato después del amanecer en Sonabia, Cantabria. El rato que duró el amanecer lo quise aprovechar para sacar alguna foto seria! 😆 Las fotos se tomaron sobre trípode con mismo encuadre, misma distancia focal y mismo ISO en cámara. Se hicieron la una después de la otra con el menor intervalo de tiempo posible entre ambas para que las condiciones cambiaran lo menos posible. La cámara y objetivo utilizados fueron mi Canon 5d Mk-2 y el Canon EF 17-40-L. En lo que a la exposición respecta, se puede decir que proporcionalmente la toma del Hitech está algo más expuesta que la del Lee. de ahí la mayor claridad en rocas, sombras y espuma, sobre todo.
Paso primero a mostraros las tomas tal y como salieron de la cámara, sin correcciones de ningún tipo. Son JPG extraídos del RAW de cámara, únicamente reducidos a 800px en el lado mayor para subir a la web. No tienen enfoque.
(Haciendo clic se agranda)
La toma de le izquierda corresponde el Lee Big Stopper y la de la derecha al Hitech Pro Stop. En ellas se puede observar como el Lee enfría los tonos. El Hitech por su parte ofrece una ligera dominante de color verdoso.
Pasamos ahora a ver la toma con una única corrección, que para mi es determinante: El balance de blancos. En ambas tomas se ha tomado el mismo punto como referencia para, partiendo del RAW de cámara, ajustar un correcto balance de blancos.
(Haciendo clic se agranda)
Tras ese rápido y esencial paso del revelado, vemos como el comportamiento del Hitech mejora muchísimo y la dominante verdosa que padecía el RAW sin revelar ha desaparecido. El Lee sigue prácticamente igual.
A mi entender, se puede sacar una conclusión de esta modesta prueba. El Lee es más neutro de primeras, pero con un clic de ratón en el revelado, el Hitech pasa a ser practicamente igual de neutro. Si tenemos en cuenta otros factores como el precio, la fragilidad y sobre todo la disponibilidad en el mercado, el Hitech gana muchos enteros para ser el elegido por muchos aficionados.
Para concluir me gustaría insistir en que esto no deja de ser una prueba doméstica y recalcaría que únicamente nos fijemos en la reproducción del color. Algunos efectos no deseados, tales como el viñeteo, se suelen ver acentuados por el uso de filtros de este tipo que a penas dejan pasar la luz.
Espero que la prueba pueda servir de ayuda a mis lectores. Un saludo. Laster arte!
Posted in Fotografía
Also tagged andoni lamborena, big stopper vs pro stop, comparativa big stopper pro stop, comparativa lee hitech, hitech pro stop, hitech pro stop 2'7, lamborena, lee big stopper, lee big stopper 3'0, lee vs formatt, lee vs hitech, prueba big stopper, prueba hitech, prueba hitech pro stop, prueba lee
3 Comments